Bolsa, mercados y cotizaciones

Los rumores de una opa a Vestas permiten a Gamesa alejarse del mínimo histórico

Los rumores de una posible opa sobre la danesa Vestas han animado la cotización de las empresas del sector de los aerogeneradores. Empujada por el viento favorable, Gamesa se convierte hoy en el mejor valor del Ibex al subir más de un 4%, lo que permite alejar el fantasma de un nuevo mínimo histórico.

El diario danés Jyllands-Posten publica un supuesto interés de dos fabricantes chinos de turbinas eólicas (Xinjiang Goldwind Science & Technology Co y Sinovel Wind Group) por Vestas.

Según esta información, estarían estudiando lanzar una oferta pública de adquisición (opa) sobre el mayor fabricante de aerogeneradores a nivel mundial.

Estos rumores han colocado a Vestas como una de las compañías con mejor comportamiento en el continente europeo, al subir más de un 19%. A pesar de esta espectacular subida en la mañana no consigue teñir su cotización de verde en lo que va de 2012, donde acumula una caída superior al 5%.

La reacción del sector ha sido instantánea y permite a Gamesa (GAM.MC) alejarse del mínimo histórico marcado el pasado 6 de marzo en el nivel de los 2,20 euros. Desde entonces comenzó a recuperar posiciones, hasta llegar a cotizar un 26,77% por encima el día 16. Sin embargo, las dudas en las últimas semanas en el mercado español provocaron la vuelta al entorno de los 2,25 euros. La subida de hoy, próxima al 4%, ha permitido alejar este fantasma y convertirse en la mejor compañía del selectivo español en la jornada.

El año 2012 sigue siendo una quimera para Gamesa, que ya ha perdido más de un 65% de su valor bursátil en los últimos doce meses. Según los analistas, esta tendencia bajista todavía no ha tocado fondo y prevén que seguirá en los próximos meses. La media de firmas de inversión recomienda vender sus títulos.

Por otro lado, la empresa española ha anunciado esta mañana su nuevo servicio de reacondicionamiento de grandes componentes. Según la compañía, este avance "permite incrementar la vida útil de las turbinas eólicas, a través de la mejora o sustitución de elementos internos del aerogenerador por las últimas tecnologías, permitiendo así optimizar y alargar la vida del aerogenerador".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky