Bolsa, mercados y cotizaciones

Aplazados tres desahucios tras las concentraciones convocadas por la PAH y el 15M

Madrid, 16 abr (EFE).- Los desahucios de tres familias, integradas por un total de 16 personas, previstos para hoy en Madrid se han aplazado tras sendas convocatorias de Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y del 15M ante los domicilios para pedir que a los afectados se les conceda una dación en pago.

Según ha confirmado la PAH, los tres desahucios han sido aplazados después de que varias decenas de personas se concentraran ante los domicilios y pidiesen una moratoria para los afectados, que son vecinos del barrio madrileño de Puente de Vallecas.

La PAH ha destacado que se trata de un barrio en el que la tasa de paro asciende al 20 por ciento desde el inicio de la crisis, y a los afectados les fueron concedidas hipotecas -"para las que apenas les pidieron garantías"- que ahora no pueden pagar, y sus respectivos bancos pretenden que se endeuden "de por vida".

En la calle de la Imagen número 32 viven Omar Kanate, su mujer embarazada de cinco meses y su hija de dos años, que subsisten con los 426 euros de subsidio de desempleo que percibe Omar, trabajador de origen maliense que llegó a España en 2003 y trabajó en la construcción hasta que perdió su empleo en mayo de 2008.

En ese momento hacía dos años que había comprado su piso y la letra había ascendido hasta los 1.280 euros, por lo que no pudo seguir pagando a Banesto, por lo que el banco inició el proceso de ejecución hipotecaria y se hizo con la vivienda por un 50% del valor de tasación.

Hoy esta familia ha conseguido que se paralice el desahucio al menos hasta el próximo 11 de mayo.

La segunda familia afectada, integrada seis adultos y cuatro menores, reside en el número 23 de la avenida de la Albufera y también lucha por conservar la vivienda, después de tener que dejar de pagar la hipoteca debido a la pérdida de empleos y al encarecimiento de las letras.

Se trata de la pareja que hace seis años compró la casa, Willington Bayas y Zoraida Guillén, dos de sus hijas (de 8 y 6 años de edad), el padre de Zoraida (Luis) y otras tres mujeres, Pamela, Yoconda y Fanny, que comenzaron a vivir en el piso cuando la pareja, sin empleo, necesitó ayuda económica para pagar las letras.

Yoconda tiene un hijo de 8 años y Fanny un bebé recién nacido, de una semana, y los únicos ingresos de esta familia latinoamericana (de bolivianos, ecuatorianos y peruanos) son la pensión de 445 euros de Luis y las rentas mínimas, de poco mas de 200 euros, de Fanny y Yoconda.

Citibank, que hace seis años concedió a Willintong y Zoraida la hipoteca, no acepta rebajar las cuotas hipotecarias y "ha llegado a enviar a personas para presionar con dureza a la familia para que pague su deuda", asegura la PAH.

Esta numerosa familia ha logrado aplazar su lanzamiento hasta dentro de un mes y diez días.

El tercer desahucio que se ha frenado hoy ha sido el de Edwin, un trabajador ecuatoriano que vive en la avenida del Albufera número 23 junto a sus dos hijos de 3 y 5 años.

Edwin llevaba cuatro años pagando la hipoteca hasta que se separó de su mujer y las letras ascendieron hasta 1.464 euros en 2009, por lo que el bando inició un proceso de desahucio que hoy se ha aplazado un mes y medio.

La PAH ha expresado su satisfacción por estos aplazamientos y ha vuelto a reclamar una moratoria de los procesos de desahucio en curso, la regulación de la dación en pago con carácter retroactivo y el impulso de políticas de alquiler social.

Hoy también está previsto el desahucio de una familia que vive de alquiler en un piso del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA), ante el que a mediodía se han concentrado varias personas para tratar de evitarlo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky