Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Los trabajadores de El Monte dicen que el cambio en la Presidencia se produce en el momento oportuno

SEVILLA, 4 (EUROPA PRESS)

Los representantes de los trabajadores de El Monte defendieron hoy que el cambio en la Presidencia de la caja, con la dimisión de José María Bueno Lidón y el nombramiento de Antonio Pulido en su lugar, se produce en el "momento oportuno", puesto que la situación "estaba muy complicada" con el ya ex presidente de la entidad.

Fuentes del comité de empresa de la caja de ahorros dijeron a Europa Press que respetan los "motivos personales" que alegó Bueno Lidón al presentar su renuncia, pero se mostraron de "acuerdo con que se produzca el cambio en este momento".

Además, remarcaron que el nuevo presidente "tiene las cosas muy claras" acerca de las "claves" sobre las que se debe basar su gestión, que, según detalló, se centran en respetar la profesionalidad en la toma de decisiones, "potenciar" el proceso de la fusión con Caja San Fernando y evitar las "operaciones de riesgo" en su grupo empresarial.

FALTA DE "SIMBIOSIS" EN LIDON

En el primer caso, el comité de empresa defendió la conveniencia de que se dé una "simbiosis" entre la Presidencia y el equipo directivo de la caja, que "no había anteriormente", ya que, durante el mandato de Bueno Lidón, las "decisiones en las participadas no eran compartidas por los directivos ni por el consejo de administración".

"Las cajas tienen que funcionar con criterios profesionales y, aunque el presidente ejecutivo tenga funciones importantes, tiene que dejar trabajar al equipo directivo", subrayaron las fuentes, que destacaron que existe una "sintonía bastante buena" de Pulido con la plantilla.

En segundo lugar, subrayaron que se debe "potenciar" el proyecto de fusión y aseveraron que "seremos muy rigurosos con los plazos, porque no es razonable que estemos cinco años fusionado". En opinión de los representantes de los trabajadores, "no había una pujanza" por parte de los dos presidentes de las cajas en el proyecto, por lo que el relevo en El Monte "dará una nueva pujanza en el tema". "Cuando se ve que algo se para o no va al ritmo adecuado, un cambio es la mejor de las soluciones", recalcó.

OPERACIONES DE "ALTO RIESGO"

En cuanto a la última "clave" para una buena gestión en la entidad, las fuentes destacaron que El Monte presenta una situación económica "magnífica, pero tiene que dejar de salir en los papeles por operaciones de alto riesgo que no son razonables desde el punto de vista financiero".

El comité de empresa valoró que la caja de ahorros ha estado "haciendo los deberes en base a las directrices de los consejos de administración", pero no el grupo de participadas, por lo que recordó que se produjeron los ceses en varios puestos directivos el pasado mayo, ya que "no puede ser que el consejo establezca que se sigan las líneas del Banco de España y no se cumpla".

En este sentido, abogó por "la rigurosidad, la solvencia y la diversificación", así como por el "cumplimiento riguroso" de las directrices del Banco de España, configurando un "negocio estable".

PERDIDA DE CONFIANZA

Preguntado acerca de si la marcha de Bueno Lidón se debió a la pérdida de confianza de los socios de Gobierno en la caja, las fuentes indicaron que "la confianza se genera en mucho tiempo y se pierde en menos, pero no es automático".

"El tema era evidente y estaba en función de lo que el Banco de España estaba advirtiendo al consejo de administración", remarcaron, antes de recordar que "en el pacto de gobierno se detallaban los objetivos y, si no se cumplen, nuestro principal punto de interés es la estabilidad de la entidad financiera y el propio futuro de los trabajadores".

Por su parte, el responsable de Ahorro de UGT-A, Cecilio Fructuoso, dijo a Europa Press que el relevo en la Presidencia forma parte de una "crónica de una muerte anunciada", después de las advertencias del Banco de España y los ceses de los responsables de las participadas, que "estaban ligados" a Bueno Lidón.

"Pensamos que, de alguna manera, se ha querido guardar las formas esperando al cierre del balance", dijo Fructuoso, quien, en cualquier caso, sostuvo que los cambios "no afectarán a las relaciones laborales", ni al proceso de fusión. A este respecto, dijo que la integración "seguirá con la misma fuerza si cabe o más que antes" y, en cuanto a la mesa laboral valoró las "buenas relaciones" entre los sindicatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky