Estrasburgo (Francia), 4 jul (EFECOM).- El Parlamento Europeo (PE) abogó hoy por establecer una tasa específica sobre el queroseno de la aviación y por la introducción del sector aéreo en el régimen que limita la emisiones industriales de dióxido de carbono (CO2), como fórmulas para combatir el cambio climático.
El pleno de la Eurocámara aprobó, por 439 votos a favor, 79 en contra y 102 abstenciones, un informe de iniciativa de la eurodiputada británica Caroline Lucas (grupo Los Verdes) en el que advierte de que las emisiones de CO2 de la aviación en la UE aumentan a un ritmo del 4,3 por ciento y ponen en riesgo los objetivos de reducción establecidos en el protocolo de Kioto.
"La aviación ha traído muchos beneficios a la sociedad, pero la tasa de crecimiento actual es insostenible", dijo Lucas, en el debate previo a la votación del informe, que responde a una comunicación de la Comisión Europea sobre aviación y cambio climático presentada en septiembre de 2005.
En concreto, los eurodiputados respaldan la idea de crear "impuestos sobre el queroseno", iniciativa barajada por la Comisión pero que se mantiene en el aire dada la necesidad de conseguir un difícil acuerdo internacional para imponerlo.
En cualquier caso, el Parlamento cree conveniente introducir "un impuesto sobre todos los vuelos nacionales e intracomunitarios" en la UE, algo a lo que se oponen con firmeza Estados miembros situados en la periferia geográfica de la Unión, como España.
Además, los eurodiputados coinciden con la Comisión Europea en que la incorporación de la aviación al régimen general de comercio de derechos de emisión vigente en la Unión Europea sería "el instrumento más adecuado" para reducir sus emisiones de CO2.
De confirmarse esta línea de actuación, destaca el informe, debería seguirse un método de subasta para la asignación de los derechos de emisión de CO2; incorporar al mismo a las aerolíneas no europeas y ensayar el sistema en una fase piloto previa durante el periodo 2008-2012.
Una enmienda aprobada por el pleno reclama "especial atención a la situación de las zonas más aisladas, que dependen muy particularmente de los servicios de transporte aéreo y, en especial, a las regiones insulares o ultraperiféricas", como Islas Canarias.
El Parlamento también estimó urgente mejorar la gestión del tráfico aéreo para reducir las emisiones de CO2 y la formación de estelas de condensación y cirros provocados por el paso de los aviones, y que se estudie incluso la posibilidad de volar a menor altura, si ello conduce a una reducción de las emisiones totales. EFECOM
adp/prb