Bolsa, mercados y cotizaciones

España examina dos veces esta semana su credibilidad en los mercados financieros

El Tesoro Público emitirá mañana letras a 12 y 18 meses y el jueves subastará bonos y obligaciones.

El Tesoro Público, el organismo encargado de emitir la deuda pública española, arranca hoy su semana más difícil desde noviembre de 2011. Atrás queda la tregua de la que ha disfrutado en los cuatro últimos meses. El retorno de las presiones en las últimas semanas vuelve a tensar la cuerda de la financiación para los países más expuestos a la crisis periférica, en la que España desempeña, además, un papel protagonista en la actualidad. El desafío será doble, puesto que dos son las citas que el Tesoro tiene con los inversores: el martes sacará letras a 12 y 18 meses y el jueves, bonos con vencimiento en octubre de 2014 y obligaciones con vencimiento en enero de 2022.

Esta reválida vendrá determinada por el serio retorno de las presiones que ha sentido la deuda española desde mediados de marzo. El rendimiento de los bonos españoles a 10 años acarició la semana pasada el 6%, un terreno en el que no se movía desde noviembre, y la prima de riesgo, medida por la diferencia entre el rendimiento de esos títulos y el de los alemanes a 10 años, llegó a escalar hasta los 433 puntos básicos, que también supuso el nivel más alto en cinco meses. Más en concreto, los títulos a una década se despidieron el viernes en el 5,977% y la prima de riesgo, en los 424 puntos básicos. Es decir, unos datos que dificultarán las colocaciones del Tesoro y que, con toda probabilidad, provocarán un sustancial incremento de los costes de financiación. "Las subastas españolas de la próxima semana registrarán sin duda un fuerte aumento de la rentabilidad, toda vez que la prima de riesgo ha subido cerca de 100 puntos desde marzo. El verdadero test va a estar en la demanda", advierte Daniel Pingarrón, estratega de mercados.

Mayores costes a la vista

En marzo, los títulos a 12 y 18 meses salieron al mercado con una rentabilidad media del 1,41 y del 1,71%, respectivamente. Se trató del interés más bajo desde el 20 de abril de 2010, es decir, desde antes de que ningún país de la eurozona hubiera tenido que recibir respaldo financiero para afrontar el pago de su deuda -el primero en pedir ayuda fue Grecia, y lo hizo el 23 de abril de 2010-.

Pero es que hace un mes la situación era bien distinta. En ese momento, la prima de riesgo se limitaba a los 319 puntos básicos, es decir, 105 por debajo de ahora. Al mismo tiempo, el rendimiento de los bonos a dos años, una referencia válida para intuir cómo puede resultar la emisión de letras, también ha crecido con fuerza. Desde el 20 de marzo, la rentabilidad de los títulos a dos años ha pasado del 2,34 al 3,45 por ciento, un incremento del 47,5 por ciento que, de trasladarse a la subasta de mañana, provocaría que las letras a 12 y 18 meses se adjudicaran con unos rendimientos comprendidos entre el 2,10 y el 2,5%.

Como precedente, España ya pudo observar la semana pasada cómo se las vuelve a gastar el mercado tras el rebrote de las tensiones. Lo sintió en el alto precio que tuvo que pagar Italia para colocar letras a 3 y 12 meses. El Tesoro transalpino los subastó, respectivamente, a un interés medio del 1,24 y del 2,84%; a mediados de marzo, esos mismos títulos sólo le habían costado un 0,25 y un 1,40%, respectivamente.

Prueba a largo plazo

Dos días después de vender letras, el jueves 19 de abril, el Tesoro volverá a la carga con deuda a largo plazo. En concreto, subastará títulos con vencimiento en 2014 y 2022. Se tratará de una prueba más fiable para pulsar la credibilidad de España en los mercados y, al mismo tiempo, para evaluar el deterioro de la posición española en los mercados en las últimas jornadas.

A su favor, el Tesoro cuenta con una baza. Y es que no tiene por qué ser ambicioso en sus objetivos de colocación, puesto que ya tiene buena parte del año adelantado. Hasta la fecha, ha captado el 46% -39.330 millones de euros- de lo que pretendía conseguir en deuda a largo plazo en todo el ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky