Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuba acoge congreso internacional sobre globalización con ausencia de Correa

Unos 1.000 expertos de 51 países, incluidos dos premios Nobel de Economía, asistirán a partir del lunes en La Habana a un encuentro internacional sobre globalización, marcado por la ausencia del presidente ecuatoriano, Rafael Correa, informaron el domingo sus organizadores.

Correa, economista de 44 años y quien ha expresado simpatías hacia Cuba, tenía previsto dictar una conferencia la tarde del lunes en la inauguración del encuentro, pero canceló su visita por la crisis diplomática con Colombia, según informó a la AFP una fuente política que organizaba el viaje.

Igual sucedió con el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien anuló el sábado su viaje a la isla para atender la crisis política que recrudeció en su país.

Al congreso, que organiza anualmente la Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC) y en el que siempre participó el ex presidente cubano Fidel Castro hasta que cayó enfermo en julio de 2006, asistirán los premios Nobel de Economía Robert Mundell (1999) y Erick Maskin (2007) y directivos de organizaciones internacionales, según los responsables.

"Este es un evento plural, aquí viene el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), y vienen pensadores de todas las tendencias", señaló el presidente de la ANEC, Roberto Verrier.

Aunque representantes del FMI y el BM han asistido a ediciones anteriores, su presencia en éstos encuentros sigue despertando interés, toda vez que Cuba no es miembro de ambas instituciones desde la pasada década de los años 60.

Según Verrier, el encuentro debatirá hasta el próximo viernes unas 265 ponencias sobre la crisis financiera internacional, la integración latinoamericana y los agrocombustibles, entre otros temas.

rd/pap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky