Bolsa, mercados y cotizaciones

El zarpazo de los osos echa a los toros de EEUU

Demasiado bien aguantaba Wall Street las presiones que se viven en Europa. A pesar de que la temporada de resultados está sorprendiendo gratamente en EEUU, las crecientes tensiones del mercado de deuda europeo y el mal dato de desempleo presentado en la primera economía del mundo fueron la gota que colmó el vaso.

Tres meses después, los osos neoyorquinos se imponen en Wall Street replegando a los alcistas a su nivel más bajo desde principios de octubre.

Ni siquiera la constatación de la Reserva Federal (Fed) de que la economía estadounidense sigue creciendo aunque a un ritmo "moderado" ha mantenido el ánimo de unos toros que en los últimos cinco días han retrocedido diez puntos porcentuales. Los datos que se desprenden de la última encuesta realizada por la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII) ponen en evidencia que más del 40 por ciento de los inversores se mantuvo bajista, frente al 28 por ciento de la semana anterior, y los alcistas cayeron al 28 por ciento. La cifra más baja recogida por el estudio desde hace siete meses.

España: ¡al refugio!

No era suficiente con que el Ibex fuese el índice más desprotegido en la zona euro, al ser el que acumula más caídas en 2012 (un XX por ciento). Las últimas medidas de ajuste presentadas por el Gobierno español han sembrado entre los inversores el temor a que España vaya demasiado lejos con el programa de austeridad, y este rebrote en la percepción del riesgo se tradujo en la caída que experimentó el selectivo el pasado martes, obligando incluso al Banco Central Europeo (BCE) a realizar una intervención verbal a favor de España e Italia.

Lo curioso es que el mayor pesimismo no se ha traducido en un incremento en las revisiones negativas entre las cotizadas del Ibex. Tal y como refleja la última revisión semanal, el número de casas de análisis bajistas se ha reducido por segunda semana consecutiva, hasta el 30,4 por ciento del total. No es el único bando que cede posiciones ante los neutrales, pues también cae el número de alcistas (ver gráfico).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky