Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.-La Xunta cree que un acuerdo con Ence para trasladar su planta es más complejo que una compensación

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 4 (EUROPA PRESS)

El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, consideró "un avance importante" el que Ence admita la posibilidad de trasladar a una nueva ubicación su planta de la ría de Pontevedra, aunque apuntó que un posible acuerdo con la empresa sobre la reubicación será "más complejo" que el establecer una compensación económica.

Tras participar en un acto en Santiago y a pregunta de los periodistas, Manuel Vázquez declaró que, en relación con la reubicación en Galicia de la planta que actualmente está funcionando en Lourizán-Pontevedra, "nadie debe pensar que va a ser un tema de tome tanto por marcharse de ahí, sino que vamos a poner en marcha un nuevo modelo empresarial en el que nos tenemos que implicar todos".

"No va a haber, entiendo yo, un dinero por salir de Pontevedra", manifestó el conselleiro. Admitió que puede haber "una fórmula económica" vinculada a si se detraen unos años de gestión en la concesión, ya que habrá que evaluarlos, pero advirtió de que "la fábrica nueva tendrá que hacerla la propia empresa".

Insistió en que el acuerdo con Ence "pasa por muchas fórmulas" y tiene que ser la propia empresa la que defina alguna propuesta porque va a cambiar una planta por otra más amplia. No obstante, puntualizó que "en todo caso tendremos que hacer unas propuestas que los ciudadanos gallegos entiendan como razonabales".

ACUERDO DE TODOS

El responsable de Medio Ambiente de la Xunta explicó que, en relación con la reubicación de la planta de Ence "ya todos empezamos a hablar de la misma cosa", ya que resaltó que "ahora que la propia empresa dice que en unas determinadas condiciones estarían dispuestos al traslado" y que el Ayuntamiento de Pontevedra reconoce que el proceso será "en un horizonte de por lo menos cuatro años".

Tras calificar de "un avance importante" la nueva posición de Ence, el conselleiro afirmó que desde el Gobierno gallego "siempre" se dijo que "tiene que haber la liberalización medioambiental de la ría de Pontevedra" y que "tiene que haber un acuerdo con la empresa".

Además de apuntar la necesidad de entenderse con la empresa, Vázquez también defendió que "tiene que haber un acuerdo con la ciudad de Pontevedra". "Entre todos tenemos que conseguir que Galicia siga teniendo la gran empresa que significa Ence y si es posible aumentando ciclos", declaró.

Según indicó, "poco a poco van encajando todas las piezas de este rompecabezas y se sientan las bases para que retomemos el curso, probablemente en septiembre con un recorrido realizado". Aunque reconoció que la empresa mantiene el horizonte en 2018, la fecha de caducidad de la concesión en la ría de Pontevedra, el conselleiro entiende que existe voluntad para "entre todos acortar plazos" y que "empiezan a casar las diversas opiniones".

TOURIÑO "MARCA EL RITMO"

Manuel Vázquez aseguró que "el presidente de la Xunta está trabajando mucho desde diversos estamentos para ir conjugando todas las fórmulas" y que "a los conselleiros nos mete presión y trabajo para tener los deberes hechos para septiembre".

Recordó que el traslado de la factoría de Ence en Pontevedra tiene connotaciones medioambientales y socio-laboralesles, pero insistió en que el jefe del Ejecutivo gallego señaló que "en el primer tramo de esta legislatura habrá propuetas concretas" y que es el propio presidente "el que tiene que marcar el ritmo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky