MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El director de Recursos Humanos de la compañía de alquiler de vehículos Hertz, Tomás Pereda, consideró hoy la libertad como imprescindible para estimular el talento y la creatividad de los empleados, recordando que "las personas necesitan ser artífices de su propio destino profesional y ser tenidos en cuenta". En una empresa en la que "sólo se les exige trabajar y no pensar por sí mismos, sería imposible generar espacios donde las personas se sientan cómodas y puedan desarrollarse".
Así, y durante su intervención esta mañana en la Jornada 'SociAbility' organizada en Madrid por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Pereda apostó por lo que denominó las tres 'T': "talento, tecnología y tolerancia", algo, dijo, que también "depende mucho de la calidad del liderazgo".
Asimismo, se refirió a aspectos como la conciliación y el equilibrio entre la vida laboral y personal y advirtió de la posible "instrumentalización" de este concepto, que, de llevarse al extremo puede hacer pensar que el trabajo "es algo hostil de lo que hay que huir, para entrar tarde a trabajar, salir pronto y dar lo menos posible en él", olvidando conceptos como la dedicación, la realización personal o el esfuerzo.
Por su parte, el presidente del Grupo de comunicación Bassat Ogilvy, Enric Pujadas, alertó en su ponencia del aumento en la sensibilidad social y ecológica de la sociedad actual y el correlativo aumento de la preocupación de las empresas del bienestar de su entorno para garantizarse así su subsistencia en el tiempo y también como forma de revalorizar su negocio.
A su juicio, hoy, la comunicación está basada en la gestión de intangibles de cara a la percepción que de la empresa tienen los 'stakeholders'. Así, en la construcción de la marca,--que es el intangible más tangible que tiene la empressa--, es de gran ayuda la RSC, porque la marca es "una síntesis de valores y una forma de crear expectativas entre estos grupos de interés".
La solidez de esta marca, argumentó Pujadas que estuvo acompañado en este encuentro por representantes de otras empresas como MRW, Alcampo o 3M, "se parece a la de una catedral", que se construye a lo largo de los años e incluso de los siglos y es una mezca de varios estilos. Su construcción "es paulatina", señaló, "y siempre exige coherencia absoluta".