Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Iberia cree que las operadoras de bajo coste "tendrán que saltar" a los aeropuertos principales

Subraya que las ayudas públicas crean "una distorsión de la competencia"

SANTANDER, 4 (EUROPA PRESS)

El director general de Iberia, Enrique Donaire, consideró hoy en Santander que las operadoras de bajo coste se van a ver "obligadas" a "saltar" a los aeropuertos principales ya que, a sus ojos, el "crecimiento" del mercado aéreo que se está dando en España y Europa está generando "una competencia cada vez mayor" en las instalaciones secundarias. Así, según Donaire, al final el bajo coste tendrá que trasladarse a grandes aeropuertos porque "ahí es donde se canalizan las mayores densidades de tráfico".

Donaire, en su intervención en el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo sobre 'Globalización y competitividad en el transporte aéreo', se refirió a la capacidad del bajo coste para "trasladar" a los clientes precios finales "muy agresivos", en virtud de "ventajas" como la mayor utilización de los aviones (en torno a tres o cuatro horas diarias más que las compañías tradicionales); o la asunción de costes laborales y de tasas más baratas, dada su implantación en aeropuertos secundarios.

Mediante este mecanismo, según Donaire, se "genera un nuevo segmento de mercado con el que a la vez (el bajo coste) se va retroalimentando".

Como contrapartida este responsable de Iberia defendió la "densificación" y la apuesta por los vuelos "de largo radio" como instrumento al alcance de las compañías tradicionales para "competir", dado que "operar rutas de largo radio sólo es rentable si se tiene un segmento importante de clientes de negocio", algo que, según el directivo, obligaría al bajo coste "a romper su modelo" e "ir en contra de su desarrollo natural".

En este sentido, añadió que en los vuelos transatlánticos y de larga distancia "no se opera en aeropuertos secundarios" sino en "grandes aeropuertos", de modo que "las ventajas del bajo coste en instalaciones secundarias no son posibles". Por ello, reiteró que este campo "es el desarrollo" de las compañías convencionales, y "en donde están haciendo todos los esfuerzos de crecimiento".

En lo que se refiere a los vuelos de corto y medio radio, Donaire apuntó que en el caso de Iberia y otras compañías tradicionales se está siendo "tan agresivas" como el bajo coste y "muchos de nuestros billetes los estamos vendiendo a 60 euros". A su juicio, "esto tiene que ser así, porque si no se pierde mercado y el bajo coste te acaba expulsando".

AYUDAS PÚBLICAS Y CRECIMIENTO MODERADO

Por otro lado, Donaire aludió a las ayudas públicas "que causan una grave distorsión a la competencia", y que "han reaparecido" después de que "se haya trabajado duro durante muchos años en el sector para eliminarlas". En relación con esta idea, señaló cómo "en los últimos tiempos" se están dando "ayudas públicas" que "tienen que ver con aeropuertos secundarios" e "infrautilizados", y con "competencias transferidas a las administraciones locales".

"Las administraciones locales han encontrado una oportunidad con estas nuevas compañías que tienen precios muy agresivos, y eso está teniendo como consecuencia que un porcentaje de los usuarios de aeropuertos principales se está redireccionando a los secundarios", indicó el responsable de Iberia, quien reflexionó acerca de la posibilidad de que "en el futuro se abran o se mantengan rutas en función de la política de subvenciones que tenga cada uno de los aeropuertos".

El director general de Iberia dijo además que, en su opinión, se producirá una "moderación" del crecimiento de oferta, puesto que, según comentó, en los últimos años el mercado doméstico ha crecido de una forma "exuberante", con "tasas sostenidas de dos dígitos".

Como consecuencia de este hecho "muchos operadores de bajo coste están perdiendo dinero" y "van a desaparecer o están desapareciendo" de manera que "el sector se va a ir reestructurando por eliminación de jugadores en ese segmento".

Por ello, hizo hincapié en que "desde el punto de vista global" las tasas de crecimiento del sector aéreo "se van a reducir". "Eso no significa que EasyJet o Ryanair no garanticen unos crecimientos muy altos, de dos dígitos y de hasta un 25% en los próximos años", advirtió Donaire, quien agregó que "esas dos compañías se van a quedar" porque "tienen un margen muy amplio" y "liderarán el sector en los próximos años".

CATAIR

Preguntado acerca de la participación de Iberia en Catair, Donaire aseveró que se trata de "una inversión que busca la rentabilidad en sí misma" y, en este sentido, añadió que los planes de negocio de la operadora de bajo coste revelan que "va a tener una rentabilidad por encima de la que tradicionalmente ha conseguido Iberia en su propio negocio".

Asimismo, destacó que para Iberia, Catair supone un "aliado" para "taponar" a sus competidores en mercados donde la compañía aérea tiene una cuota importante. "El que Catair opere en El Prat de Barcelona supondrá desgastar a estos operadores y no a la propia Iberia", señaló.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky