Madrid, 4 jul (EFECOM).- El secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, aseguró hoy que el nuevo Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión 2008-2012, que ultima el Ministerio de Medio Ambiente, protegerá la competitividad y el empleo de la industria española.
Aizpiri, que inauguró una jornada sobre el Protocolo de Kioto organizada por el Club Diálogos para la Democracia, avanzó que Medio Ambiente prevé someter el plan a información pública la próxima semana, probablemente el lunes, una vez que reciba el visto bueno, este jueves, de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.
El borrador del Plan Nacional de Asignación se someterá a consulta pública durante veinte días hábiles, por lo que el Consejo de Ministros no podrá aprobarlo hasta septiembre.
Una vez aprobado el correspondiente Real Decreto, se abrirá un plazo para que las empresas soliciten los derechos de emisión.
Aizpiri admitió que el nuevo plan exigirá un "esfuerzo" para España, pero recalcó que preservará la competitividad y el empleo de los sectores industriales "pidiendo a cada uno lo que puede hacer" de acuerdo con la disponibilidad tecnológica y la situación del mercado.
El responsable de Medio Ambiente subrayó que el nuevo plan será "viable económicamente" y "saludable" a largo plazo para la economía española.
En el ámbito energético, el secretario general aseguró que el nuevo Plan de Asignación será compatible con el Plan del Carbón 2006-2012 y "no introducirá ningún elemento que dificulte su cumplimiento".
Aizpiri añadió que el nuevo plan tratará de corregir los efectos indeseados del anterior, vigente en el periodo 2005-2007, y de convertirse en un "motor" para impulsar el ahorro y la eficiencia energética.
El secretario general indicó que en el nuevo plan exigirá mayores garantías a los nuevos entrantes para evitar retrasos en la puesta en marcha de instalaciones.
El responsable de Medio Ambiente dijo que el ejercicio 2005, el primero de aplicación del Plan Nacional de Asignación 2005-2007, arrojó unos resultados "en línea" con los que esperaba el Gobierno.
El conjunto de los sectores industriales cerró el año con un déficit de emisiones de 10,86 millones de toneladas, aunque "desigualmente repartido".
Mientras el sector eléctrico registró un déficit de 15,35 millones de toneladas, el resto de los sectores industriales logró un superávit conjunto de 2,8 millones de toneladas.
Aizpiri precisó que, en condiciones normales de precipitaciones y horas de funcionamiento de las centrales nucleares, el ejercicio se habría cerrado con equilibrio.
La sequía y la consiguiente escasez de recursos hidroeléctricos aumentó las emisiones en 7 millones de toneladas, mientras que las paradas no programadas de las centrales nucleares aportaron 3 millones de toneladas más, diez en total.
Aizpiri afirmó que, en su primer año, el mercado europeo de derechos de emisión ha funcionado de forma satisfactoria, aunque con acusadas oscilaciones de precios, por lo que, dijo, es necesario aumentar su liquidez y previsibilidad.
El secretario general se mostró contrario a una asignación más restrictiva de derechos en Europa y reclamó una mayor igualdad "en las reglas del juego" y criterios "más homogéneos".
Aizpiri recalcó que en 1997 se contrajo un compromiso "excesivo" para España y recordó que las emisiones per capita de nuestro país están por debajo de la media comunitaria.
El Gobierno ha planteado que, cuando se defina el reparto por países a partir de 2012, habrá que tener en cuenta las emisiones per capita en los sectores difusos (transporte, vivienda...) y por unidad de producto en la industria. EFECOM
mam/prb