Bolsa, mercados y cotizaciones

Sony cambiará, según su CEO, y eliminará 10.000 empleos

TOKIO (Reuters) - Sony dijo que eliminará unos 10.000 empleos, o un 6 por ciento de su fuerza laboral mundial, en un momento en el que su consejero delegado, Kazuo Hirai, busca reducir costes y frenar las enormes pérdidas del gigante japonés de electrónica de consumo.

Después de que asumiera el cargo sustituyendo a Howard Stringer el mes pasado, Hirai duplicó esta semana la previsión de pérdidas anuales de SONY (JP6758.TK)a un récord de 6.400 millones de dólares (4.890 millones de euros), y está bajo presión para renovar una marca que ha sido superada por líderes tecnológicos como Apple y la surcoreana Samsung Electronics.

"Nosotros hemos oído a una multitud de inversores que piden un cambio", dijo en una rueda de prensa en la sede central de Sony en Tokio, cerca de la primera fábrica de la compañía creada hace 65 años. "Sony cambiará", añadió.

"Sony siempre ha sido una compañía emprendedora. Ese espíritu no ha cambiado", declaró.

En un comunicado antes de la rueda de prensa, Sony dijo que registraría un cargo por reestructuración de unos 75.000 millones de yenes (708 millones de euros) en el año que finaliza en marzo de 2013, y apunta a reducir sus costes fijos en el negocio de los televisores en un 60 por ciento para el año 2013/14 respecto a los niveles del año actual, y recortar un 30 por ciento los costes operativos del negocio.

Buscando oportunidades de negocio en el sector médico, Sony dijo que espera obtener unas ventas de 50.000 millones de yenes en ese sector en 2014/15, y está buscando adquisiciones y otras inversiones estratégicas.

La eliminación de empleos sigue a dos rondas de despidos realizados por Stringer en sus seis años al mando de Sony. El director financiero, Masaru Kato, destacó anteriormente esta semana que cerca de 5.000 trabajadores podrían salir de la nómina de Sony con la venta del negocio de químicos y de un pequeño fabricante de pantallas de cristal líquido.

Sony y otros importantes fabricantes de televisores japoneses como Sharp y Panasonic han sido golpeados por una débil demanda, una dura competencia y un yen fuerte que hace que sus exportaciones sean menos competitivas.

Las tres empresas esperan una pérdida combinada para el año que acaba de terminar de 21.000 millones de dólares, más del valor de mercado completo de Sony, que ha caído cerca de un 20 por ciento en el último mes. Samsung es 10 veces más valiosa, mientras que Apple, que directivos de Sony pensaron comprar a comienzos de los 90, vale 30 veces más.

"La industria de la electrónica de consumo de Japón se enfrenta a una derrota", dijo Fujio Ando, director gerente de Chibagin Asset Management, anteriormente esta semana.

Hirai había prometido tomar "dolorosas medidas", insistiendo en que no evitará eliminar a los negocios de bajo rendimiento ni reducir costes para aumentar la rentabilidad.

/Por Tim Kelly y Chris Gallagher/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky