Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa de Madrid vira a la baja

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 invirtió poco después de las primeras operaciones la tendencia alcista de la apertura el jueves y registraba un descenso próximo al uno por ciento con la mayor parte de los valores en rojo y ante una tendencia de más a menos también en Europa.

"Hay muchos nervios antes de la subasta de deuda de Italia y la volatilidad se ha puesto de manifiesto en el giro que hemos visto en estos primeros compases", dijo un operador. "Ahora es difícil aventurar la tendencia a corto plazo".

En este contexto, de nuevo con dudas sobre la sostenibilidad de las finanzas en Europa, Italia vio duplicar el coste de financiación con una subasta de letras a un año el miércoles y el jueves enfrenta una importante subasta de bonos a tres años.

En la renta variable un par de factores se sumaban a la incertidumbre general. Las acciones del banco portugués Espirito Santo cedían más de un 20 por ciento tras anunciar sus planes de ampliar capital en 1.000 millones de euros con un notable descuento.

"Los mercados internacionales están muy nerviosos y en este contexto cualquier noticia adversa como el fuerte descuento en la ampliación de capital de Banco Espirito es muy adverso", dijo Javier Barrio, analista de BPI. "En general la fuerte volatilidad en los mercados sigue reflejando primordialmente las tensiones en los mercados de deuda".

Adicionalmente, en el panorama industrial volvían las tensiones sobre la cotización de la petrolera Royal Dutch Shell, que retrocedía más de un tres por ciento tras noticias de un derrame de petróleo en el Golfo de México.

Entre los bancos españoles, BBVA retrocedía casi un dos por ciento mientras Santander se dejaba un 0,8 por ciento. "El fuerte descuento que va a ofrecer Banco Espirito en su ampliación de capital añade más presión a los bancos periféricos y en concreto a los españoles. Tarde o temprano las entidades aquí podrían verse forzadas a adoptar medidas similares", opinó Barrio.

Banesto, el primero de los bancos en presentar resultados trimestrales, caía un uno por ciento tras anunciar una caída del 88 por ciento en su resultado del primer trimestre por fuertes provisiones.

Al margen de los bancos, los pesos pesados Telefónica y Repsol contribuían al descenso general con recortes del 1,3 y 0,9 por ciento, respectivamente.

La constructora ACS destacaba como el peor valor de la mañana con un descenso del cinco por ciento después de que Credit Suisse anunciase una rebaja de su precio objetivo sobre la acción por la elevada deuda y exposición del grupo al sector público español.

El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se mantenía relativamente estable en 416 pb.

A las 10:38 horas, el Ibex-35 perdía un 0,95 por ciento a 7.506 puntos tras ganar el miércoles un 1,93 por ciento y llegar a subir hasta 7.619 en las primeras operaciones. El europeo FTSEurofirst sumaba un 0,24 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky