Hacía tiempo que no recurría a ese truco, pero ayer se demostró que éste sigue funcionando a las mil maravillas. Se trata de la intervención verbal que efectuó Benoît Coeuré, consejero del BCE, que ayer dejó caer que el programa de recompra de títulos (SMP por sus siglas en inglés) de deuda españoles e italianos de la entidad monetaria sigue vivo.
El capote del BCE surtió efecto rápidamente, notándose especialmente en las bolsas de España e Italia; después del castigo que recibieron el martes, con caídas de alrededor del 3 y el 5 por ciento respectivamente, experimentaron un espectacular rebote ya desde el comienzo de la sesión.
A la cabeza de la eurozona
El rebote, al que contribuyeron los fuertes niveles de sobreventa que presentaba el selectivo (ver apoyo), también sirvió para que el Ibex 35 consiguiera recuperar la cota psicológica de los 7.500 puntos; concretamente, cerró en los 7.576,70 puntos con alzas del 1,93 por ciento que le situaron por primera vez en mucho tiempo como el mejor índice de la zona euro (ver gráfico). Asimismo, se trata de la cuarta mejor sesión para el principal índice español en lo que va de 2012. El único valor que terminó en negativo fue Ebro Foods, con caídas del 0,22 por ciento.
También desde Barclays contribuyeron a mejorar la percepción sobre España, al publicar en su informe diario que los resultados del PIB español para el primer trimestre "pueden ser menos negativos de lo que proyectamos inicialmente", al estimar que el dato podría situarse en el -0,5 ó el -0,6 por ciento, frente al -0,7 por ciento previsto inicialmente. Sin embargo, desde la firma británica matizaron que sus previsiones para el conjunto de 2012 se siguen ubicando en un retroceso del 2 por ciento del PIB español "dado el gran ajuste fiscal que el gobierno pretende conseguir y los recortes adicionales en el gasto público propuestos esta semana en sanidad y educación".
En añadidura, la agencia Fitch publicó al cierre de la sesión un informe en el que afirmó que "los elevados costes de financiación y el desigual acceso al mercado serán los principales desafíos para los bancos españoles por algún tiempo". Banesto estrena la temporada española de resultados.
Italia y Alemania no sufren
El segundo mejor indicador de la zona euro durante la sesión de ayer fue el otro país que se encuentra en la diana de la crisis de la deuda soberana, Italia. El Ftse Mib transalpino amasó una subida del 1,6 por ciento que le situó en los 14.689,84 puntos al cierre de la sesión. No obstante, en el año ya camina en terreno negativo, pues retrocede un 2,65 por ciento desde el 1 de enero.
El buen comportamiento del indicador de la Bolsa de Milán no reflejó la floja subasta de deuda que efectuó ayer el Tesoro italiano, que aunque consiguió cubrir sus objetivos de emisión tuvo que pagar el doble por colocar sus títulos. Paradójicamente, ayer también había subasta de deuda alemana, que no consiguió cubrir objetivos (ver página 23). Pese a lo negativo del resultado, el Dax alemán se situó como el tercer índice de referencia más alcista, al anotarse un alza en torno al 1 por ciento, hasta los 6.674,73 puntos.
El tono positivo de la jornada supuso un auténtico alivio para los indicadores, puesto que comenzaban la sesión, como explica el analista de Unicorp Miguel Paz, en las zonas de soporte clave. De hecho, Paz señala que "si continuasen las caídas desde los niveles actuales, habría que replantear de nuevo los escenarios", puesto que "los recortes en los principales índices mundiales han llevado a los precios a los niveles que desde hace semanas hemos planteado como claves para mantener la tendencia alcista de la renta variable global".
Alcoa empieza fuerte
El tono de la sesión fue igualmente positivo al otro lado del Atlántico, donde Alcoa se encargó de inaugurar a lo grande la temporada de resultados en Wall Street. El mayor fabricante de aluminio del mundo se situó a la cabeza del Dow Jones al dispararse un 7,8 por ciento a media sesión, tras publicar un beneficio por acción (BPA) de 9 centavos de dólar (equivalentes a 94 millones de dólares) por título, frente a las pérdidas de 3 centavos que registró en el primer trimestre de su ejercicio fiscal de 2012. Así, el Dow Jones se anotaba a media sesión un alza del 0,86 por ciento, hasta 12.825 puntos.