Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Dónde se ha ido todo el trading? El volumen marca mínimos de cuatro años

  • Es difícil que las subidas prosigan mientras que el nivel operativo sea tan bajo

Es uno de los mayores misterios de Wall Street, según John Melloy de CNBC.com. ¿Cómo es posible que las bolsas estén en el cuarto año de una tendencia alcista y el volumen sea tan bajo? En marzo, el volumen medio diario en las bolsas se situó en su nivel más bajo desde diciembre de 2007, según datos de Credit Suisse.

Es el mismo mes que marcó el tercer aniversario de la tendencia alcista que ha hecho que el S&P 500 duplique su valor desde su mínimo de la crisis de crédito de marzo de 2009.

"No hay forma de edulcorarlo: los volúmenes han bajado y siguen bajando", afirma Ana Avramovic de Credit Suisse. "Una creciente preferencia por otros activos puede estar retirando dinero de las bolsas", añade. El volumen medio del mercado en marzo fue de 6.590 millones de acciones al día, el más bajo desde el volumen inferior a 6.000 millones marcado en diciembre de 2007. Avramovic recuerda que el volumen de opciones y futuros marcaron un récord en 2011, dado que los inversores deseosos de añadir riesgo buscaban una forma de usar apalancamiento.

"El mercado de opciones ha batido récords durante nueve años consecutivos y el cambio ha dado un campo creciente que ofrece protección y apalancamiento", según Peter Najarian, cofundador de TradeMonster.com, un broker de opciones. La analista de Credit Suisse también destaca que el trading de alta frecuencia, que supone la mitad de la actividad del mercado, lleva cayendo desde el verano. Más aún, Citigroup en solitario supuso el 7% de todo el volumen en el segundo semestre de 2009 antes de su contrasplit de 10 por 1.

Pero la respuesta puede ser más sencilla. Después de dos tendencias bajistas muy duras en una década, el inversor medio simplemente ya no se fía de este mercado. "No hay dinero fresco entrando en el mercado", afirma Doug Kass, de Seabreeze Partners. "¿Por qué debería sorprendernos que el pequeño inversor no esté ahí? Hemos tenido dos enormes desplomes de la bolsa desde el año 2000, un 'flash crash' hace dos años y los ingresos reales se han estancado".

Los flujos de los fondos de bolsa son negativos en lo que va de año pese a una ganancia superior al 10% para el S&P 500 en 2012. Mientras tanto, los fondos de deuda siguen atrayendo más activos, incluso con tipos de interés por los suelos.

Algunos inversores culpan a la regulación financiera del pobre volumen, diciendo que ha restringido la operativa de trading de los grandes bancos. Pero otros creen que los bancos -y su responsabilidad en causar la peor crisis financiera desde la Gran Depresión- son precisamente los culpables. "La industria financiera se ha situado por encima del público inversor (las marionetas) y aprovechará cada ventaja que pueda conseguir", explica Alan Newman, autor del newsletter Crosscurrents. "La confianza del público se ha destruido y seguramente no se puede reparar", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky