
Madrid, 11 abr (EFE).- El Metrobús de diez viajes costará 12 euros, un 29% más, a partir del 1 de mayo, y el Abono Transporte mensual subirá un 7% de promedio, mientras que el billete sencillo de Metro se mantendrá en 1,5 euros (valor actual) aunque podrá ampliarse a 2 euros según la distancia recorrida.
El Consorcio de Transportes de Madrid asegura que "revisa las tarifas para garantizar la calidad del transporte tras la subida del 16,8% del gasóleo y del 7,4% de la luz en el último año", que ha aumentado los gastos de mantenimiento, mientras la subvención del Estado al servicio ha caído un 26%, según ha explicado a varios medios el consejero de Transportes, Pablo Cavero.
La revisión tarifaria, que se debatirá hoy miércoles por la tarde en el Consejo de Administración del Consorcio, está pensada para "beneficiar al usuario habitual del transporte público respecto al ocasional".
Así, la subida del Abono Transporte mensual, que utiliza un 62% de los usuarios madrileños, será del 7,8% para los abonos Normal y Joven, del 6,4% en el de Tercera Edad, que subirá de 10,90 euros a 11,60 mensuales, y del 5,4% en la Tarjeta Azul, para discapacitados.
Del total de viajeros, un 24% usa el Metrobús de diez viajes, que pasará de 9,30 a 12 euros, mientras que "un 12% de los usuarios compra el billete sencillo, y muchos de ellos no viven en Madrid".
El billete sencillo de la EMT seguirá costando 1,5 euros, lo mismo que el sencillo de Metro cuando se recorran hasta 5 estaciones de una o varias líneas, trayecto habitual del 45% de los usuarios.
La novedad es que, a partir de seis estaciones, el billete sencillo de Metro costará 10 céntimos más por estación hasta un límite máximo de 2 euros.
El usuario deberá seleccionar su destino en la máquina expendedora, que calculará el importe mediante un nuevo software que estará operativo el próximo 1 de junio.
También seguirá costando 1,5 euros el billete sencillo de Metrosur, Metronorte y Metro Este, mientras el TMF y Metro Ligero Oeste pasarán a 2 euros, y el sencillo combinado, que permite recorrer más de una red de Metro, pasará de 2 a 3 euros.
La otra novedad es que se crea un nuevo título de 10 viajes para la EMT, que costará 18 euros y permite hacer un transbordo a otro autobús de esta compañía en un lapso de 60 minutos desde la primera validación.
El billete del autobús Exprés al aeropuerto costará 5 euros y, si se coge la Línea 8 de metro a Barajas, el suplemento será de 3 euros sobre el precio del billete sencillo, aunque no lo tendrán que pagar los usuarios del abono transporte ni los trabajadores del aeropuerto.
La "actualización tarifaria", de un 11% de promedio, es "necesaria", ha dicho Cavero, tras 16 meses de congelación de los abonos y metrobús -la última subida fue en enero de 2011-, mientras el billete sencillo subió en agosto pasado.
Mantener el sistema de transporte madrileño, "uno de los mejores del mundo", según Cavero, cuesta 2.500 millones de euros anuales, y de cada 10 euros de gasto, sólo hay 4 de ingresos: "una ratio del 39% que hay que mejorar progresivamente hasta llegar al 50%".
Actualmente se ingresan 980 millones por tarifas y, del restante, la Comunidad aporta 1.200 millones y los ayuntamientos 200, mientras el Estado ha reducido su aportación de 171 millones a 126.
"Hay que obtener 270 millones, ya sea con ingresos adicionales o menores costes", de ellos 120 millones reduciendo en apartados como suministros de proveedores, altos cargos, servicio de limpieza y seguridad, pero "sin rebajar la calidad", quitando "grasa sin quitar músculo", ha subrayado el consejero.
Otros 30 millones, mediante "fórmulas imaginativas" como el alquiler de locales comerciales o ingresos publicitarios, como la campaña que una empresa de teléfonos está realizando en la estación de Sol con excelentes resultados, según Cavero.
Los 120 millones restantes procederán de las nuevas tarifas y, aún así, "las administraciones públicas seguirán financiando más de la mitad del coste real del billete".
Preguntado si esta subida podría provocar una nueva caída del número de usuarios, Cavero ha contestado: "creo que hemos tocado suelo en el primer trimestre de 2012".