Bolsa, mercados y cotizaciones

El FMI alerta de crisis peores tras la burbuja inmobiliaria y el alto endeudamiento

Washington, 10 abr (EFE).- Las crisis registradas tras la explosión de burbujas inmobiliarias acompañadas de un alto nivel de endeudamiento interno son "más dolorosas y pueden prolongarse hasta cinco años", ha advertido hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante la presentación de los capítulos analíticos de su nuevo informe sobre "Perspectivas Económicas Mundiales", el FMI ha citado como ejemplos de países que pasan por tal situación a Islandia, Irlanda, España, el Reino Unido y Estados Unidos.

Daniel Leigh, director de uno de los estudios y funcionario del organismo ha indicado que en el caso de EEUU es necesario seguir rebajando el nivel de endeudamiento de los hogares, porque es un "freno" para la recuperación.

"Es hora de que las familias reciban apoyo de los programas estatales, como antes lo tuvieron los bancos", ha afirmado Leigh.

Según el estudio del Fondo, que la próxima semana publicará sus previsiones de crecimiento de la economía mundial, dos de las consecuencias del citado tipo de crisis son niveles de desempleo y caída de la demanda interna "más pronunciados" que en otras crisis.

Los capítulos analíticos del FMI "son resultado de una serie de investigaciones sobre escenarios de crisis bajo presión financiera", ha agregado, por su parte, Jorg Decressin, uno de los economistas principales del Departamento de Investigación del FMI.

En el otro capítulo presentado hoy se analizan los efectos de la variación de precios de las materias primas sobre los países exportadores, dados los riesgos de ralentización económica.

Por ello, el FMI recomienda en ese caso "ahorrar ingresos fiscales durante las alzas de precios y aumentar el gasto durante las desaceleraciones para estabilizar la economía".

El Fondo Monetario Internacional celebra la próxima semana entre el 20 y el 22 de abril su tradicional reunión de primavera, junto con el Banco Mundial, en la que se analizará el comportamiento de la economía global.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky