
Bruselas, 10 abr (EFE).- La Comisión Europea acogió hoy "favorablemente" los recortes adicionales de 10.000 millones de euros anunciados ayer por el Gobierno español para 2012, que confirman el "compromiso" del Ejecutivo para lograr los objetivos de déficit.
El anuncio "confirma la determinación" del Gobierno español a poner en marcha las reformas necesarias para sanear las cuentas públicas, así como su "compromiso para cumplir los objetivos de déficit" para este año y 2013, dijo Oliver Bailly, un portavoz de la CE, durante una rueda de prensa.
Bailly añadió que la Comisión considera que las medidas tomadas por el Gobierno español en las últimas semanas (el proyecto de presupuesto para 2012, la reforma laboral o el recorte adicional anunciado ayer) "van en la buena dirección" para poner orden en las cuentas públicas.
Sin embargo, insistió en que para realizar un análisis detallado de las cuentas españolas para este año Bruselas debe recibir también los presupuestos de las regiones españolas, así como los programas españoles de reforma y de estabilidad, todo lo que debería llegar a los servicios de la Comisión "antes del final del mes de abril".
El portavoz recordó que la CE está analizando el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2012, presentado a Bruselas hace casi dos semanas, pero precisó que aún no está en disposición de realizar una evaluación completa.
"Queremos ver el marco general de la reforma" en España, recalcó Bailly, quien insistió en que la Comisión necesita todos los elementos para poder elaborar un análisis exhaustivo de las cuentas públicas españolas.
Relacionados
- Rigau ve "altamente preocupantes" los recortes educativos del Gobierno
- Chacón asegura que "nos quedamos sin sanidad y educación" con los recortes del gobierno
- Anguita dice que los recortes en salud y educación del Gobierno "y la amenaza con más" es "un delito de alta traición"
- CC.OO. teme que el ahorro en sanidad anunciado por el Gobierno se concrete en recortes de personal y salarios
- PGE.- Los socialistas centran la sesión de control al Gobierno en el Congreso en los recortes presupuestarios