Bolsa, mercados y cotizaciones

Randgold Resources brilla en una sesión de pérdidas en Wall Street

Jornada descafeinada en los mercados de renta variable al ser día festivo en las bolsas europeas. Al otro lado del Atlántico donde los principales índices bursátiles recogen el malestar de los inversores ante la publicación del informe de empleo de EEUU para el mes de marzo publicado el pasado viernes, en el que se crearon 123.000 nuevos puestos de trabajo frente a los 205.000 previstos. Así lo manifiestan el Dow Jones, el Nasdaq 100 y el S&P 500 que en estos momentos sufren bajadas del 1%, el 0,9% y el 0,06%, respectivamente.

Frente a los descensos generalizados, hay excepciones y entre las compañías que más se apartan de la tónica imperante figura la empresa dedicada a explotación minera en áfrica para la obtención de oro y otros metales preciosos Randgold Resources, que en estos momentos se apunta un alza cercana al 11% que lleva su cotización hasta los 90,3 dólares. El motivo de este ascenso es la bienvenida que ha dado esta compañía a la declaración enviada por el gobierno de Mali en el que señaló que las interrupciones que se produjeron tras el golpe militar del pasado mes no afectarían a la producción de oro en este país y que por tanto la empresa no contempla variaciones en sus objetivos de producción e ingresos para 2012.

Esta noticia no solo ha sido bien recibida por los mercados sino por los analistas. De hecho, los expertos de Stifel Nicholaus han mejorado la recomendación de esta empresa desde retener hasta comprar, a la par que han fijado un precio objetivo en los 110 dólares. "Randgold mantiene un perfil de crecimiento atractivo, operatividad estable, cuenta con perspectivas de márgenes, y con oportunidades favorables de exploración. Después de una contracción en la valoración asociada con la percepción de los riesgos políticos, los inversores tienen la oportunidad de ganar la exposición a un productor de oro de alta calidad con un descuento a los niveles de valoración históricos", señalan los expertos de esta firma. No obstante en lo que va de 2012 esta compañía acusa un descenso en el parque del 12% frente a la subida del 20% que en el mismo periodo de tiempo se apunta su índice de referencia el Nasdaq 100.

El hecho de que Mali garantice la producción del metal dorado tras el golpe de estado en este país a finales de marzo ha repercutido positivamente en la onza de oro que en estos momentos se anota un repunte del 0,5% frente al descenso del 1,7% que acusó el cuando se descontó que se iba a efectuar el golpe militar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky