Bolsa, mercados y cotizaciones

Alemania acude al mercado con una subasta de bonos

El Tesoro de España no llevará a cabo ninguna colocación de deuda, tras la subasta de bonos de la semana pasada

Nueva semana y nueva oportunidad para los países de la zona euro de acudir al mercado en busca de financiación con la que hacer frente a sus compromisos financieros.

En esta ocasión España ha decidido no acudir al mercado y destaca la colocación que llevará a cabo Alemania, que pretende captar 5.000 millones de euros a través de bonos públicos con vencimiento a diez años.

La anterior ocasión que el país germano llevó a cabo este tipo de colocación fue el pasado 29 de febrero, logrando captar 3.258 millones de euros y pagando un tipo de interés del 1,83 por ciento. Y es que Alemania se está mostrando muy activa en las últimas fechas, ya que también realizó la semana pasada una colocación de bonos a cinco años, en los que obtuvo 3.366 millones de euros a un tipo de interés del 0,8%.

Junto a Alemania, también llevarán a cabo subastas Bélgica, Holanda, Austria e Italia, realizando el país transalpino una colocación de letras.

Quién no acudirá al mercado será España, que la semana pasada realizó una subasta de bonos con vencimiento a tres, cuatro y ocho años, logrando obtener 2.590 millones de euros, cerca del mínimo previsto. Esto se debió a la caída de la demanda y al incremento de los intereses. El Tesoro ha cerrado el primer trimestre del año recaudando en torno a 60.000 millones de euros, logrando captar más del 43% del objetivo fijado para este ejercicio.

Agenda macro

Los acontecimientos económicos más destacados se conocerán a un lado y otro del Atlántico, con la mirada puesta en los precios y en los datos macroeconómicos que se publicarán en territorio asiático.

La primera referencia se conocerá el martes, ya que tendrá lugar la reunión del Banco oficial de Japón (BoJ), que tiene el precio del dinero fijado en el 0,1%. Pero no será el único dato que se conocerá en territorio asiático, puesto que las miradas también estarán puestas en otro país, como China, donde facilitarán el dato sobre el Producto Interior Bruto (PIB) del primer trimestre de 2012, que podría mostrar un crecimiento real de la economía china en torno al 1,8%, en caso de cumplir con las previsiones de las firmas de inversión que recoge Bloomberg.

También será una semana importante para la inflación, ya que esta semana se conocerá el dato del IPC, tanto en España como en Estados Unidos. Pero no será la única referencia que se facilitará al otro lado del Atlántico, ya que tendrá lugar también el libro Beige de la Fed y la confianza de la Universidad de Michigan, que podría alcanzar los 76,6 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky