Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'toros'no dejan aún a los 'osos' asomarse

EEUU sigue con su particular ciclo económico: sobreponiéndose en la medida de lo posible a las tensiones del mercado de deuda en Europa y a los malos datos macroeconómicos publicados esta semana en el Viejo Continente.

Sin embargo, pese a las grandes divergencias que existen entre ambos, las incertidumbres europeas empiezan a hacer mella en el sentimiento de mercado estadounidense, aunque no lo suficiente como para que los osos puedan asomarse a Wall Street.

El nuevo brote de crisis de deuda soberana, que ha provocado importantes descensos bursátiles y ha disparado las primas de riesgo, y la hipótesis de que España pueda ser intervenida -con las implicaciones que eso puede acarrear en Portugal y en Italia- ha ocasionado que los toros neoyorquinos caigan por debajo del 40 por ciento por vez primera en lo que va de ejercicio.

Según los últimos datos de la encuesta realizada por la Asociación Americana de Inversores Individuales (AAII), los toros siguen imponiéndose en Wall Street al situarse esta semana en el 38 por ciento, tras ceder más de 4 puntos porcentuales, y los osos escalan hasta cerca del 28 por ciento.

España, centro de las tensiones

Otra vez en el ojo del huracán. Por un lado, España ha vuelto a ser noticia desde que la escalada de la prima de riesgo situara a España nuevamente en la cuerza floja y como aspirante de un posible rescate. Y, por otro, porque los Presupuestos Generales del Estado presentados por el Ejecutivo capitaneado por Mariano Rajoy no han traído la calma a unos mercados que desconfían de que España pueda cumplir el objetivo de déficit del 5,3 por ciento en 2012.

En medio de todo este revuelo, las valoraciones sobre todo lo que lleva DNI español siguen resintiéndose. Las revisiones alcistas del precio objetivo se situaron esta semana en el 29,5 por ciento, frente al 31,6 por ciento de firmas de inversión que prefirieron recortar sus valoración. Así pues, perdidos los 7.700 puntos al cierre semanal, el selectivo español se queda con un potencial alcista superior al 26 por ciento, hasta los 9.691 puntos (ver gráfico).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky