Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro desciende a mínimos de tres semanas

La penitencia sufrida ayer por las bolsas europeas y la deuda periférica se propagó al euro. La moneda única se depreció un 0,8% contra el billete verde, hasta los 1,313 dólares, con un mínimo diario en los 1,3107, su cambio más bajo en tres semanas; se trató de su tercera jornada seguida de descensos, intervalo en el que ha caído un 1,6%. Sin embargo, aún sube en lo que va de año, puesto que acumula una apreciación del 1,2% contra el dólar.

Mayor fue el retroceso que protagonizó la divisa europea contra el yen japonés, que se mantuvo fiel así a la cadencia habitual de los mercados en los últimos tiempos: cuando hay confianza, la moneda nipona se deprecia; cuando vuelve el miedo, se revaloriza. Ayer tocó lo segundo, puesto que el euro cayó un 1%, hasta los 108,4 yenes. También se debilitó el dólar, que perdió un 0,3% de su valor, hasta los 82,6 yenes.

El oro tampoco aguanta

Las ventas imperantes ayer alcanzaron al oro, al que los inversores ven ahora más como un activo de riesgo, similar a la bolsa, y menos como un refugio, un lujo que queda reservado al bono alemán y poco más. El metal precioso descendió un 2%, hasta los 1.613 dólares, su precio más bajo desde enero. También flaqueó el petróleo. El barril Brent, de referencia en Europa, cayó un 1,5%, hasta los 123 dólares, y en EEUU, el barril WTI retrocedió un 2,3%, hasta los 101,6 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky