BRUSELAS (Reuters) - Portugal está haciendo progresos con las reformas dirigidas a recuperar sus finanzas y debería poder volver a financiarse en los mercados en 2013 tal y como estaba planeado, dijo el martes la Comisión Europea.
Portugal recibió el año pasado un rescate de 78.000 millones de euros a tres años por parte de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional después de que sus costes de financiación en los mercados subieran a niveles insostenibles ante la preocupación por la elevada deuda y el bajo crecimiento del país, causado por una deficiente competitividad.
Algunos inversores temen que tenga que seguir a Grecia y pedir un segundo rescate que podría implicar pérdidas para los acreedores privados.
"En general, el programa va por el buen camino. El ajuste fiscal en 2011-2012 es notable con cualquier baremo", dijo la tercera revisión de la Comisión sobre los progresos lusos.
Los tramos de fondos de los prestamistas internacionales están condicionados a que Lisboa cumpla ciertos objetivos de reformas. En esta ocasión, la Comisión - encargada de revisar el proceso junto con el FMI y el Banco Central Europeo - alabó a Portugal.
"El cumplimiento es extraordinariamente bueno para Portugal", dijo un responsable de la Comisión que presentó el informe y no quiso ser identificado.
Al preguntársele si Portugal necesitaría un segundo rescate, si no pudiera volver a los mercados, contestó: "Asumimos que el programa es suficiente. Si Portugal puede convencer a los mercados, eso es otra cosa, por supuesto".
"Por el momento, nuestra asunción es que el programa va por el buen camino y que debería llevar a que Portugal regrese a los mercados en 2013", agregó el responsable, que destacó que los rendimientos de los bonos lusos ya han bajado en los mercados secundarios gracias a su buena actuación.
El rendimiento de sus bonos a 10 años ha caído del 17,4 por ciento a finales de enero al 11,8 por ciento.
MAGRAS PERSPECTIVAS
Aun así, la Comisión advirtió de que "sigue habiendo importantes riesgos y retos", citando un posible aumento adicional del paro más allá de las proyecciones, que incluyen una tasa de paro del 14,4 por ciento en 2012. Según los datos de Eurostat dados a conocer el martes, el desempleo alcanzó un récord del 15 por ciento en febrero. Las proyecciones de la UE y el FMI apuntan a un ligero descenso el próximo año al 13,9 por ciento.
Portugal está inmersa en su peor recesión desde los años 70, y el Gobierno y los prestamistas internacionales esperan una caída del 3,3 por ciento del Producto Interior Bruto este año y un magro crecimiento del 0,3 por ciento en 2013. El Banco de Portugal espera una contracción del 3,4 por ciento este año y crecimiento cero el próximo.
El informe de la Comisión también indicó que el necesario desapalancamiento del sector financiero estaba progresando adecuadamente y que las reformas de los mercados laboral y de producción con las que mejorar la competitividad, el crecimiento y la creación de empleo también iban por el buen camino.