Bolsa, mercados y cotizaciones

NovaCaixaGalicia desvela el interés de cinco inversores

MADRID (Reuters) - El presidente de NovaCaixaGalicia Banco (NCGB), José María Castellano, desveló el lunes el interés de cinco inversores privados por entrar en el capital de la entidad en el marco de un concurso público competitivo que contará con el apoyo de un esquema de protección de activos (EPA).

"En el proceso de entrada de inversores privados con un esquema de protección de activos hay 5 inversores dispuestos a poner un precio y unas condiciones y por eso se ha abierto el concurso público para el que no hay ningún precedente en este país", manifestó el lunes el presidente la entidad gallega sin identificar a los interesados.

NovaCaixa Galicia Banco, con activos de unos 72.000 millones y participada en la actualidad en un 90 por ciento por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), presentó el pasado viernes dos alternativas para cumplir con los requisitos de saneamientos inmobiliarios de 52.000 millones de euros.

Las entidades debían tener finalizadas antes del 31 de marzo sus hojas de ruta para decir al Banco de España cómo pensaban afrontar las nuevas coberturas del ladrillo y tienen hasta el 31 de mayo para presentar proyectos de fusión.

En el caso de NovaCaixaGalicia Banco y de Catalunya Caixa (CX) las autoridades españolas ampliaron el plazo hasta septiembre para que pudieran incorporar a inversores en sus planes de recapitalización. Sin embargo, la caja catalana parece querer adelantar también su proceso de recapitalización.

En general, las entidades disponen de un año para afrontar estas exigencias contra resultados, aunque el Real Decreto permite a las que se fusionan alargar estos plazos hasta dos años y realizar dotaciones también contra patrimonio.

La entidad gallega ha preferido seguir en solitario e intentar sumar a su proyecto inversores privados y ha reconocido que en torno hasta seis entidades habían expresado su interés sobre operaciones de fusión.

NCGB manifestó en la madrugada del sábado que como alternativas para su recapitalización figuraban un esquema de subasta como el empleado hasta ahora de forma habitual en los procesos análogos recientes, como los de CAM y Unnim.

Asimismo, la segunda alternativa y una de las grandes novedades por contar también con un EPA es la entrada de inversores privados minoritarios que superen el 20 por ciento de la entidad mediante un proceso competitivo, a través de la emisión por el FROB de obligaciones obligatoriamente convertibles en acciones de NCG Banco, como primera fase de un proceso de desinversión completo.

INVERSIÓN PRIVADA DE 500 A 1.000 MLNS

Teniendo en cuenta que NovaCaixaGalicia cuenta con un valor patrimonial neto de 2.699 millones de euros, una inversión de entre el 20 por ciento y el 50 por ciento, tal como esbozó su presidente José María Castellano, supondría un volumen de entre algo más de 500 y 1.000 millones de euros.

El consejero delegado de NCG Banco, César González-Bueno, descartó una compra por parte de los inversores privados superior al 51 por ciento "porque esto supondría que el FROB tendría que desinvertir la totalidad, como se prefiere que el FROB se quede para maximizar su resultado, pues necesariamente debe estar por debajo (de ese umbral), el porcentaje exacto se determinará según el procedimiento que se establezca".

No obstante, Castellano reconoció que a pesar del interés expresado por los inversores en participar en este proceso la negociación no estaba cerrada. El presidente de la entidad gallega dijo que le gustaría tener cerrado el proceso en los meses de junio y julio.

"De aquí hasta que se materialice y pongan el dinero encima de la mesa puede pasar mucho, puede fracasar porque pueden encontrar otras inversiones, pueden perder el interés en España, perder el interés en la compañía o en el sector", manifestó.

La EPA que se otorga a los inversores privados cubre una cartera de activos de unos 30.000 millones de euros en la que el 25 por ciento está cubierto por los inversores privados y el 75 por ciento restante por el Estado.

Castellano no especificó si la parte estatal de la EPA si financiaría a través del estatal FROB o a través del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que se financia con las aportaciones de las entidades, si bien reconoció que las autoridades de Bruselas serían las responsables de estudiar la viabilidad de estos planes.

El plan presentado deberá ser aprobado por el Banco de España en el plazo de quince días hábiles (hasta el 24 de abril), pudiendo incluir éste las modificaciones o medidas adicionales necesarias para garantizar el cumplimiento de lo previsto en el presente Real Decreto-Ley.

En el marco de los nuevos requisitos inmobiliarios a la entidad gallega le corresponde provisionar 2.340 millones de euros contra activos inmobiliarios introducidos por el nuevo Gobierno, que prevé cumplir en 2012.

A cierre de 2011, la entidad registró unas pérdidas de 168,7 millones de euros y cerró con una mora del 11 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky