Bolsa, mercados y cotizaciones

Confebask considera empresarios víctimas y no colaboradores ETA

Bilbao, 4 jul (EFECOM).- El secretario general de Confebask, José Guillermo Zubia, señaló hoy, en alusión a las imputaciones contra empresarios por el supuesto pago del denominado "impuesto revolucionario", que "sin prejuzgar" sumarios judiciales, "siempre esos casos son víctimas y, desde luego, no colaboradores" de ETA.

El dirigente de la patronal vasca consideró, "desde la legitimidad de quienes siempre nos hemos opuesto al chantaje, a la extorsión", que es "poco comprensible esta creación" de la figura de "víctimas-malhechores", según reprochó en una entrevista en ETB recogida por Efe.

Zubia reiteró que en la patronal vasca "no tenemos constancia directa" de la recepción de cartas de extorsión de ETA en el período de alto el fuego permanente.

El dirigente empresarial, por otra parte, valoró el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de iniciar el diálogo con ETA, del que dijo que "abre puertas a la esperanza de un proceso que para ser real tiene que acabar con todo tipo de violencia contra todo tipo de colectivos".

Abogó por prestar apoyo a las instituciones en el marco de ese proceso "para que la paz sea una realidad más pronto que tarde".

El secretario general de Confebask, que confió en que "el nuevo clima" contribuya a un mayor relanzamiento de la economía vasca, puso de manifiesto que el alto el fuego de ETA se nota ya en sectores como el turístico, y aseguró que también "empiezan a removerse" proyectos empresariales que "pudieran haber estado un poco apartados".

Zubia evidenció que la economía vasca atraviesa una situación "bastante positiva" y auguró que habrá que corregir las previsiones de crecimiento para este año "ligeramente al alza".

Defendió una "reforma en profundidad" del Impuesto de Sociedades y consideró que en este asunto se han hecho dos cosas mal: "no blindar" el Concierto Económico para limitar su posible impugnación, y la "particular interpretación de la legislación europea" hecha por el Tribunal Supremo, que anuló el impuesto al considerarlo ayuda del Estado. EFECOM

cc/ero

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky