
Nueva York, 2 abr (EFE).- Wall Street empezó hoy en negativo el segundo trimestre del año, y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales perdía el 0,29 % tras conocerse que el índice de desempleo en la zona euro se situó en febrero en su nivel más alto en casi quince años.
La principal referencia del parqué neoyorquino resta 38,6 puntos para colocarse en 13.173,44, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía un 0,12 % hasta situarse en 1.406,82 y el índice compuesto del mercado Nasdaq un 0,24 % hasta los 3.084,18.
Los inversores neoyorquinos se decantaban por las ventas después de que el desempleo subiera una décima en febrero con respecto a enero tanto en la zona euro como en la Unión Europea, con lo que se situó en el 10,8 % en los países de la moneda única y en el 10,2 % en los Veintisiete, unas cifras desconocidas desde finales de los años noventa.
El porcentaje más alto de desempleo en febrero lo registró España con el 23,6 %, según la oficina comunitaria de estadística Eurostat.
A los datos sobre el desempleo se unían los relativos al índice que mide la evolución del sector manufacturero en la zona euro, que en marzo bajó por octavo mes consecutivo.
Esas cifras vestían de rojo Wall Street, que cerró el viernes pasado el que supuso su mejor primer trimestre desde 1998, con un avance del 8,14 % entre enero y marzo en el Dow Jones, del 12 % en el S&P 500 y del 18,67 % en el Nasdaq.
Solo ocho de los treinta componentes del Dow Jones se colocan a esta hora en terreno positivo, liderados por el productor de aluminio Alcoa (0,8 %) y el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (0,76 %).
El lado de las pérdidas de ese índice lo lideraban Bank of America (-1,52 %), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,23 %), el grupo 3M (-1,11 %) y el banco JPMorgan Chase (-1,07 %).
También bajaba el grupo informático IBM (-0,14 %), después de haber tocado en los primeros minutos de negociación un nuevo máximo histórico en el precio de sus acciones, de 209,15 dólares.
Fuera de ese índice sorprendía la firma de cosméticos Avon, que se dispara un 18,8 % después de rechazar la oferta presentada por su competidora Coty por un valor de 10.000 millones de dólares.
Destaca el avance de la gestora de prescripciones de medicamentos Express Scripts (4,75 %) tras anunciar que ha completado la compra por 29.000 millones de dólares de su competidora Medco Health Solutions (0,07 %).
El portal de cupones de descuento Groupon se desploma un 11,26 % después de que el viernes pasado rebajara sus cuentas del último trimestre de 2011, con una reducción de sus ingresos de 14,3 millones de dólares y de 22,6 millones de dólares de sus beneficios.
En otros mercados, el petróleo baja a 102,67 dólares por barril, el oro asciende a 1.675,9 dólares la onza, el dólar gana terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3300 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocede al 2,18 %.
Relacionados
- Wall Street abre con un descenso del 0,37 por ciento tras los datos del PIB estadounidense
- Wall Street cierra con un descenso del 0,54 por ciento lastrado por el sector energético
- Wall Street se decanta por las pérdidas y cierra con un descenso del 0,33 por ciento
- Wall Street abre con un descenso del 0,15 por ciento en sintonía con las bolsas europeas
- Wall Street cierra con un descenso del 0,6 por ciento arrastrado por el sector energético