
Madrid, 2 abr (EFE).- La Bolsa española negoció en marzo 61.308 millones de euros, el 34 más que en febrero, según el balance mensual de mercados publicado hoy por Bolsas y Mercados Españoles (BME).
En un comunicado, BME destaca que en los tres primeros meses del año y pese al repunte de marzo, la negociación bursátil fue un 28 % inferior a la del mismo trimestre de 2011 y alcanzó 176.935 millones de euros.
El número de negociaciones alcanzó en el mes de marzo los 4 millones, el 17 % más que un año antes, si bien desde enero el total se ha reducido un 13 %, hasta 11,3 millones de negociaciones.
Asimismo, BME destaca las admisiones a negociación de nuevas emisiones en renta fija, que en marzo aumentaron el 21 % respecto al mes anterior hasta alcanzar 53.640 millones de euros, la cifra más alta de 2011 y 2012.
Los fondos cotizados o ETF se redujeron un 58 % en el trimestre y un 12 % en el mes, frente a los mismo periodos del año anterior.
Entre enero y marzo se llevaron a cabo en este segmento 9.055 negociaciones, el 35 % menos que un año antes, de las cuales 3.751 se produjeron en marzo, el 50 % más que en marzo de 2011.
Los datos de BME indican que el mercado de derivados de BME triplicó en marzo las cifras del mismo mes de 2011, al alcanzar 9,7 millones de contratos, que en los tres meses se elevaron a 18,5.
Aunque todos los contratos de derivados mejoraron, BME destaca los futuros sobre índices, que alcanzaron 620.486 contratos -el 35 % más- y sobre opciones, con 253.511 contratos, el doble que un año antes.
Por lo que respecta a los "warrants" -opciones de compra y venta de acciones- y los certificados, el número de admisiones mejoró un 11 %, pese a que el efectivo negociado en marzo fue de 80 millones de euros, el 3,5 % menos que en marzo de 2011.
Entre enero y marzo se movieron 250 millones de euros, el 47,5 menos que en el mismo periodo del año anterior.
El mercado de deuda corporativa de BME negoció en marzo 163.934 millones de euros, el 16,8 % menos que un año antes.
El saldo vivo de deuda corporativa superó a finales de marzo por primera vez los 900.000 millones de euros (906.228), un 2,5 % más que al cierre de febrero.