
Mapfre resurge de las cenizas. Después de un negativo 2007, en el que la compañía sufrió una caída superior al 10% en el parqué, la mayor aseguradora de España empieza a levantar el vuelo. De hecho, ya sube un 1,3% en lo que va de ejercicio, por encima del débil comportamiento del Ibex 35 que cae un 12,5%. Sin embargo, éste puede ser sólo el principio de un gran vuelo alcista en el parqué, según los analistas.
Y es que todo este impulso bursátil se inició tras presentar los resultados anuales el 6 de febrero, que batieron con creces las expectativas del mercado. Mapfre tuvo un beneficio neto de 731 millones de euros, frente a los 691 millones que esperaba el consenso de mercado, que recoge FactSet. De esta forma, quedó al descubierto el potencial que tenía esta empresa en el parqué y varias firmas de inversión volvieron a reiterar sus consejos de compra.
"Recomendamos comprar, ya que los resultados han demostrado una gran fortaleza en un entorno económico complicado. A esto se une la retribución de 0,13 euros por acción y una cartera de inversión conservadora, donde no hay atisbo de subprime", comenta Inverseguros.
Muy castigada
Los expertos aseguran que esta empresa fue una de las más castigadas por los gestores a finales de año ante la actual crisis crediticia. "Es un buen valor, en un sector conflictivo en la actualidad. A pesar de esto, creemos que es una buena opción de inversión a medio plazo", explica Jordi Padilla, de Atlas Capital.
Los expertos aseguran que el futuro de esta empresa es bastante halagüeño gracias a las compras que realizó en los últimos meses y que ha cambiado radicalmente su perfil. En 2007, la compañía invirtió más de 800 millones de euros en adquisiciones como el 50% de Bankinter vida y pensiones, la compra del 80% de la aseguradora turca Genel Sigorta o el 25% de la filial de vida y pensiones de Caja Castilla la Mancha.
"En los próximos meses será un grupo diferente tanto por diversificación como por estructura de balance: España pesará cerca del 70%, frente al 74 actual. Además, en beneficio, los mercados emergentes representarán cerca del 11%, frente al 15 de ahora y los negocios más maduros (EEUU y el área de reaseguro) pasarán del 11% al 20%", dice Mari Paz Ojeda, de Ahorro Corporación.
Al margen de las caídas
Esta analista cree que Mapfre ha sido excesivamente penalizada en el parqué por la posible exposición que puede tener en el área inmobiliaria, un sector "no muy relevante", según Ojeda. "El negocio ligado con el inmobiliario español no supone más del 7% de sus ingresos y el 8% del beneficio del grupo consolidado", dice.
Por último, otra de la ventajas que presenta es su baja exposición a renta variable, que no supera 10%, frente al 20 o al 30% del sector, por lo que está quedando al margen de las caídas del parqué. Ante este panorama, el consenso de mercado fija un precio objetivo de 3,5 euros por título lo que supone un potencial del 14,8%.