MADRID (Reuters) - El Ibex-35 ampliaba su senda bajista el lunes, por debajo de la cota psicológica de los 8.000 puntos, lastrado por un sector bancario azotado por las preocupaciones sobre la deuda soberana y los valores con alta deuda tras las medidas presupuestarias que tomó el viernes el gobierno español.
"Hemos comenzado el mes a la baja. El sector financiero sigue a la baja por el temor por la deuda soberana", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
El viernes, el Ibex rebotó más del uno por ciento, beneficiada por una decisión del Eurogrupo de potenciar el cortafuegos de la zona euro el mismo día en que el Gobierno español aprobaba los presupuestos más austeros de la historia de la democracia. [ID:nL6E8EU56F]
Sin embargo, tras una apertura alcista en los primeros minutos de cotización, el selectivo volvió a su tono bajista de las últimas dos semanas.
En este contexto, los dos principales bancos españoles, Santander y BBVA, que ponderan en conjunto un 26 por ciento en el Ibex-35, caían en torno a un 2,5 por ciento, incluso más su sector en Europa (-1,74 por ciento).
BBVA dijo el lunes que durante el período de conversión voluntaria ha recibido órdenes del 27,84 por ciento de una emisión de bonos convertibles de diciembre de 2011, equivalente a 954,7 millones de euros. [ID:nL6E8F20FX]
Además, el lunes Citigroup desplazó al segundo banco español como su valor preferido en favor del francés Credit Agricole.[ID:nWNAB7479]
La banca mediana seguía la tendencia bajista. Sabadell, Bankia y Bankinter caían entre un 1,36 y un 1,86 por ciento.
A las 1246 horas, el Ibex-35 caía un 1,43 por ciento a 7.893,3 puntos, mientras el referencial europeo FTSEurofirst cedía un 0,06 por ciento.
El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se relajaba hasta los 348 puntos básicos, desde los 357 pb de las últimas transacciones del viernes.
Fuera del sector bancario, Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, cedía un 1,1 por ciento por ciento, mientras que la petrolera Repsol se dejaba un 1,75 por ciento tras publicarse durante el fin de semana en un diario argentino que el Gobierno del país sudamericano estará decidido a tomar el control de su filial YPF, a la que acusa de no realizar las inversiones necesarias para frenar la caída de la declinante producción de hidrocarburos.[ID:nMAE82U058]
El domingo se conoció que la principal provincia productora de crudo en Argentina quitará áreas clave a YPF, días después de que la empresa reclamara ante la justicia por concesiones canceladas anteriormente.[ID:nMAE83006S]
Entre las eléctricas había caídas tras las fuerte subidas del viernes, cuando sus acciones reaccionaron positivamente a las medidas presentadas por Industria para combatir el déficit de tarifa, que no fueron muy severas para estas compañías.
Iberdrola se dejaba un 1,69 por ciento, Gas Natural caía un 1,54 por ciento, Enagás perdía un 1,0 por ciento, y Red Eléctrica cedía un 2,85, por ciento.
Algunas empresas con un alto endeudamiento, como Abengoa o Sacyr eran las que más sufrían, en un movimiento que los expertos achacan a la eliminación de deducciones fiscales para empresas que aprobó el viernes el gobierno.
Las acciones de Abengoa bajaban un 5,66 por ciento el lunes, después de que en la tarde del viernes el Gobierno español anunciara una quita de las deducciones fiscales sobre los gastos financieros, lo que afectará principalemente a las compañía más enduedadas.
Abengoa cerró el ejercicio 2011 con una deuda total de 5.468 millones de euros, un ratio de 5 veces su EBITDA [ID:nL6E8F22S5].
"Los presupuestos del viernes no dejan de tener implicaciones para compañías con mucha deuda, porque no van a poder deducir todo lo que podían", añadió Galán.
Además del descenso de Abengoa, Sacyr cedía un 3,34 por ciento y FCC perdía un 2,93 por ciento.
Relacionados
- La banca de España e Italia sigue con compras masivas de deuda
- Economía/Finanzas.- (Amp) La deuda de la banca española con el BCE marca en febrero un récord de 152.432 millones
- La deuda de la banca española con el BCE alcanza en febrero un máximo histórico
- La deuda de la banca española con el BCE toca otro máximo: 152.432 millones
- Economía/Finanzas.- La deuda de la banca española con el BCE alcanza en febrero un máximo histórico de 152.432 millones