Bolsa, mercados y cotizaciones

Firma uruguaya primera foránea autorizada importar carne a China

Shanghai, 4 jul (EFECOM).- La empresa uruguaya que representa a Canelones Foods es la primera firma de capital cien por cien extranjero autorizada para importar carne en China, dijo a Efe hoy su director y ahora representante gestor de la empresa para China y Lejano Oriente, Conrado Beckerman.

Después de 18 meses intentándolo, Safe Foods, que representa al mayor frigorífico de Uruguay, una empresa que exporta toda su producción, por valor de más de 100 millones de dólares al año, ha conseguido la autorización ministerial para importar carne y distribuirla en el gigante asiático.

Hasta julio de 2005, las empresas chinas monopolizaban este sector, al que los inversores extranjeros sólo podía acceder a través de compañías de capital mixto, pero en cumplimiento de sus compromisos con la Organización Mundial del Comercio (OMC), China lo liberalizó.

En la actualidad hay cerca de 200 empresas extranjeras de este tipo operando en el país, y entre ellas, la uruguaya, que representa a las marcas "Canelones" y "Red Baron", es la primera del mundo autorizada a hacerlo con carne.

El permiso de exportación llegó hace un mes, y se están distribuyendo sólo en Shanghai 25.000 kilos de carne mensuales, entre hoteles y restaurantes de primera categoría, así como a una extensa comunidad de expatriados que conoce la carne natural uruguaya (sin hormonas) y la compra por encargo.

El empresario uruguayo, además, se ve obligado con frecuencia a "educar" a muchos de sus clientes chinos sobre cómo cocinar, cortar y degustar la carne sudamericana.

Por ese motivo su primer público objetivo son los extranjeros expatriados que viven en el corazón financiero chino, que ya conocen el producto y, con el tiempo, podrían introducirlo, en su apertura, al consumidor chino, lleno de curiosidad pero acostumbrado a tomar la carne muy hecha y muy cortada para poderla comer con palillos.

Sin embargo, el camino para vender y distribuir en China no está exento de "barreras", y la firma uruguaya, que necesita camiones frigoríficos para hacer una distribución profesional, se encontró con la contradicción de que "la municipalidad de Shanghai no concede licencias para camiones con refrigeración", afirma Beckerman.

"En lugar de estar trabajando en el negocio, hay que emplear el tiempo en abrir camino y visitar a las autoridades", para explicarles y pedirles que resuelvan un problema que "es ridículo" pero obstaculiza la instalación de empresas foráneas en el sector.

Safe Foods está comenzando a hacer las entregas por el momento sólo en el área metropolitana de la ciudad portuaria, hasta poder formar una cadena de distribución fuera de ella.

Además el importador encontró "barreras" inesperadas que compensan a China por la apertura a que obligó la OMC, como el "depósito" que debe pagarse en aduana por introducir la carne, que se retiene entre 3 y 6 meses supuestamente como garantía mientras se comprueba si el precio indicado en la factura es correcto o no.

Beckerman explicó que, además de que el engaño no sería rentable y de que la comprobación puede hacerse fácilmente por internet en un solo día, "se quedan con una plata que es importante para el desarrollo del negocio", y esta retención dificulta el negocio a las empresas extranjeras.

EFECOM

jad/prs/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky