Bolsa, mercados y cotizaciones

El riesgo soberano propicia oportunidades

Las inyecciones del BCE están favoreciendo la actividad corporativa en el mercado primario

España vuelve a ser el principal foco de preocupación en el mercado. El deterioro del déficit público en febrero y los problemas de capitalización en algunos bancos, junto a la exigencia de reducir el desequilibrio de las cuentas públicas, son retos que, según el escenario actual, se presentan muy difíciles. Por ejemplo, porque las transferencias a las administraciones locales o la menor recaudación tributaria en IVA e IRPF hacen necesario un fuerte ahorro y que continúen la bajada del gasto y de las inversiones.

Por ello, el bono español a diez años, que subió a rendimientos superiores al 5,5% y bajó a niveles 5,33% por los rumores de compras por parte del Banco Central Europeo (BCE), ha vuelto a superar esta cota preocupante para la financiación de España. En cuanto al diferencial España-Italia, el mercado descontaba ampliación a 60 puntos básicos, cuando la realidad es que se ha mantenido en el entorno de los 25 puntos básicos. En resumen, con este panorama España tendría resuelto el problema de su financiación. Otra cuestión sería que los titulares extranjeros no quisieran renovar vencimientos o vendieran sus bonos ante la desconfianza que sigue imperando.

Hay, sin embargo, un aspecto positivo que destacar. Las inyecciones del BCE han favorecido a las empresas, que se apoyan en este flujo de liquidez para salir al primario. Ha sido el caso de Iberdrola y Abertis, a plazo 6 años, con un fuerte prorrateo y con facilidad para alcanzar sus objetivos sin demasiado coste. Emisiones que tienen buen comportamiento en el secundario, por lo que ofrecen frente a otros activos, y que para los emisores son una fuente útil para financiarse. Por último, se trata de emisiones que pagan altas primas, dado el nivel de la prima de riesgo soberana en España, que despidió marzo en los 356 puntos básicos -ó 3,56 puntos porcentuales- por encima de los bonos alemanes. Por tanto, son las oportunidades actuales del mercado. La semana pasada fue Obrascon, y la actual Iberdrola, las compañías que tienen interés en recomprar referencias a corto plazo para salir de nuevo con vencimientos más largos.

El BCE mantendrá seguramente el tipo de interés oficial al 1% en la reunión de política monetaria de esta semana. Al ser semifestiva, los inversores suelen aprovechar para cerrar sus posiciones. Los bonos a cinco y siete años continúan teniendo atractivo por el valor que aportan.

Y en lo que respecta al corto plazo seguimos vendedores, dado el diferencial que muestran las llamadas economías periféricas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky