
Madrid, 31 mar (EFE).- Más de cincuenta actividades, entre talleres, exposiciones, sendas guiadas o cursos en la red de Centros de Educación Ambiental, conforman el programa que ha organizado la Comunidad para ofrecer a los madrileños una alternativa de ocio ecológico durante la Semana Santa.
Según ha explicado el Gobierno en un comunicado, las actividades -todas gratuitas- buscan dar a conocer el patrimonio natural de la región y ofrecen una alternativa de ocio saludable para estos días.
Así, el Centro de Educación Ambiental (CEA) de Polvoranca organizará diversos juegos de educación ambiental, donde se realizarán actividades para descubrir y disfrutar del parque en familia.
También pensando en los más pequeños se ha programado un original juego de "La oca de la energía", el próximo viernes 6 de abril, donde a través de preguntas y pruebas podrán descubrir trucos y consejos para ahorrar energía en sus hogares.
Un día después, el sábado 7, los visitantes que acudan al CEA de Bosquesur se convertirán en originales detectives de la naturaleza, y pondrán a prueba sus habilidades de observación para descubrir los misterios especiales de este gran parque forestal.
Entre las sendas temáticas, el domingo 8 el CEA Caserío de Henares organizará la llamada "¿Quién vive ahí?", donde los participantes descubrirán las aves que habitan en esta finca y podrán colaborar en su cría colocando cajas-nido.
Por su parte, quienes acudan al Centro del Valle de la Fuenfría se encontrarán desde mañana hasta el día 8 con un programa de sendas guiadas sobre árboles y arbustos, "El Sentido del bosque".
En el caso del CEA Hayedo de Montejo, durante los cuatro días de Semana Santa habrá seis sendas guiadas diarias -cuatro por la mañana y dos por la tarde- para ver las múltiples especies animales y vegetales que pueblan este bosque, que retoman su actividad después del invierno.
Mientras, en el CEA El Águila un taller de xerojardinería ayuda a los madrileños que quieran empezar a cultivar su propio huerto en casa; y el Centro de Manzanares dará las claves -el viernes 6- para saber cómo ahorrar agua en los jardines a través de la actividad "Crea tu jardín con especies autóctonas".
Las gymkhanas de El Campillo, que tendrán lugar los días 1 y 5 de abril, invitarán a sumergirse en uno de los descubrimientos paleontológicos y arqueológicos más importantes de la Comunidad.
Finalmente, la Comunidad sugiere para esta semana realizar la "Senda del Genaro", una larga y variada ruta montañera alrededor del mayor embalse de la región, El Atazar, con algunos tramos adecuados para bicicleta de montaña.