Se compromete a eliminar el 100% de los pasos a nivel y de los puntos 'negros' de las carreteras.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El Partido Popular llevará las líneas de trenes de Alta Velocidad (AVE) a todas las capitales de provincia españolas, y se compromete a desarrollar las conexiones con Europa en el caso de que gane las elecciones del 9 de marzo, según anunció hoy el coordinador de su programa electoral, Juan Costa.
En una rueda de prensa en la sede nacional del partido, Costa explicó que la prioridad de la política 'popular' de infraestructuras y transportes se centrará en "recuperar el tiempo perdido" por el PSOE a lo largo de esta legislatura, que ha supuesto que se hayan dejado de invertir 14.200 millones de euros --un 0,48% del PIB-- y la pérdida de 340.000 empleos directos en la construcción.
Por este motivo, el PP se compromete a aumentar el gasto público en infraestructuras por encima del 2% del PIB --desde el 1,58% actual--, lo que permitirá reducir en cinco años el plazo para terminar las grandes infraestructuras viales, que el PSOE se ha fijado en 2020. De esta forma, en 2015 se alcanzarían los 8.575 kilómetros de líneas de Alta Velocidad y los 15.875 kilómetros de autovías.
El dirigente 'popular' se comprometió a a defender la calidad del servicio "para que no haya un AVE de segunda" como, según aseguró, ocurre con regiones como la Comunidad Valencia. En este sentido, señaló que todas las líneas de Alta Velocidad funcionarán con el mismo tipo de red, mientras la convencional se reservará para el transporte de mercancías.
Asimismo el PP potenciará el papel de decisión de las comunidades autónomas y aumentará la relevancia del sector privado, de manera que se complete la "efectiva liberalización" de los servicios de transporte ferroviario, iniciada en 2003.
AGENCIA DE SEGURIDAD VIAL.
El dirigente 'popular' estuvo acompañado en esta ocasión por los encargados de elaborar las propuestas sobre infraestructuras: el presidente del PP gallego, Alberto Núñez Feijoo, el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, y el portavoz de Fomento del Grupo Popular en el Congreso, Andrés Ayala.
Los autores del documento hacen en sus propuestas hincapié en la seguridad y por ello recogen el compromiso de acabar con la totalidad de los pasos a nivel ferroviarios y la totalidad de los 'puntos negros' en las carreteras españolas, así como la creación de una Agencia Estatal de la Seguridad Vial.
Este organismo tendría el rango de consejo estatal, con participación de las administraciones territoriales y realizaría "auditorías" sobre el estado de la red de carreteras españolas, al tiempo que impulsaría el desarrollo de sistemas inteligentes de transporte.
Además, el PP prepara una Ley de Atención Integral en accidentes de tráfico que obligaría a reducir por debajo de los 20 minutos el tiempo de atención en caso de accidentes y la asistencia psicológica a víctimas. Asimismo, se reubicarán los radares de velocidad en los tramos conflictivos para reforzar su carácter preventivo y no recaudatorio.
AEROPUERTOS, PUERTOS Y CORREOS.
Los populares quieren también modificar el modelo aeroportuario, segregando Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, e incrementar la participación de las administraciones autonómicas y municipales, junto a la gestión de la iniciativa privada en las gestión para garantizar la sostenibilidad de los aeropuertos deficitarios.
Sobre el transporte marítimo, también los 'populares' apuestan por la liberalización de los puertos, la íntermodalidad con el transporte ferroviario y por carretera, así como por el desarrollo de un 'plan renove' para la flota mercante con incentivos fiscales para la inversión en nuevos buques.
Por último, modificarán la empresa estatal de Correos para garantizar un "servicio postal de calidad en todo el territorio", garantizando su autofinanciación en el marco de competencia europea, siempre sobre la base de la estabilidad en el empleo.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- (Ampliación) El precio de la vivienda nueva en la capitales de provincia subió un 5,1% en 2007
- Economía/Vivienda.- (Ampliación) El precio de la vivienda nueva en la capitales de provincia subió un 5,1% en 2007
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda nueva en la capitales de provincia subió un 5,1% en 2007