
Nueva York, 30 mar (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza, y media hora después de empezar la sesión el Dow Jones de Industriales subía un 0,32 % tras acordar la zona del euro reforzar el fondo de rescate hasta los 700.000 millones de euros.
La principal referencia del parqué neoyorquino sumaba a esta hora 42,38 puntos para colocarse en 13.188,2, al tiempo que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,35 % hasta situarse en 1.408,25 y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 0,26 % hasta 3.103,4.
Wall Street se encamina a cerrar en positivo el último día del que todo a punta a que será el mejor primer trimestre para el Dow Jones y el S&P 500 desde 1998.
Las ganancias se deben al acuerdo de los ministros de Finanzas de la zona del euro para reforzar el fondo europeo de rescate hasta los 700.000 millones de euros.
Los inversores neoyorquinos también tenían motivos para decantarse por las compras desde el ámbito nacional, ya que esta jornada se conoció que el gasto de los consumidores de EEUU aumentó en febrero un 0,8 %, su mayor avance en siete meses, al tiempo que sus ingresos se elevaron en un 0,2 %.
Solo tres de los treinta componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en terreno negativo: el fabricante de bebidas Coca-Cola (-0,19 %), la aeronáutica Boeing (-0,16 %) y la petrolera Chevron (-0,02 %).
El lado de las ganancias de ese índice lo capitaneaban el grupo Walt Disney (1,02 %), el productor de aluminio Alcoa (0,9 %), la tecnológica Hewlett-Packard (0,81 %), la aseguradora Travelers y la farmacéutica Pfizer (0,78 % en ambos casos).
Fuera de ese índice sorprendía el ascenso del 2,55 % de las acciones que cotizan en el Nasdaq de la canadiense Research In Motion, que tras el cierre de los mercados del jueves anunció que en su año fiscal 2012, que terminó el 3 de marzo, ganó 1.164 millones de dólares, un 65 % menos interanual.
Debido a esas cuentas, la firma anunció que llevará a cabo una "exhaustiva revisión" de la compañía que podría llegar a incluir su venta.
También en el Nasdaq, Apple se dejaba un 0,65 % un día después de que la Asociación de Justicia Laboral de EEUU confirmase que los trabajadores de la compañía Foxconn, encargada de los ensamblajes de algunos productos de la firma de Silicon Valley en China, trabajan en ocasiones más de 60 horas a la semana, algo que viola las leyes de aquel país.
En otros mercados, el petróleo subía a 102,93 dólares por barril, el oro ascendía a 1.663,7 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3344 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,15 %.
Relacionados
- Merkel acepta por fin ampliar el fondo de rescate hasta los 740.000 millones
- UE.- Desconvocada la cumbre del Eurogrupo del viernes por la resistencia de Berlín a ampliar fondo de rescate
- Economía.- Desconvocada la cumbre del Eurogrupo del viernes por la resistencia de Berlín a ampliar fondo de rescate
- UE.- La resistencia de Alemania a ampliar el fondo de rescate pone en riesgo la cumbre del 1 y 2 de marzo
- Economía.- La resistencia de Alemania a ampliar el fondo de rescate pone en riesgo la cumbre del 1 y 2 de marzo