MADRID (Reuters) - El Ibex-35 encadenó el jueves su octavo descenso consecutivo al continuar las preocupaciones sobre la economía española e internacional, aunque el principal índice de la bolsa logró estrechar parcialmente la diferencia que se había ampliado con el resto de las plazas europeas en las últimas jornadas.
Una subasta de papel público italiano desencadenó algunas ventas entre la deuda europea de la periferia, pese a que los rendimientos de los bonos trasalpinos bajaron frente a sus niveles anteriores en el mercado primario.
"La prima de riesgo (nacional), que había mejorado durante la semana, creando una divergencia con las bolsas, ha vivido hoy una jornada aciaga, muy contagiada por la subasta italiana", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets.
"El primer ministro italiano, Mario Monti, se mostraba muy preocupado el pasado fin de semana por el posible contagio que la deuda española podría suponer hacia la deuda italiana. Pero, al menos hoy, el contagio ha ido en dirección inversa", añadió.
A las 18:00 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 367 puntos básicos (pb) comparado con los 350 pb de las últimas transacciones del miércoles.
Según operadores, la huelga general de este jueves en España no tuvo incidencia en la plaza de renta variable.
"La renta variable española, medida a través del Ibex 35, se ha descubierto como la mejor de Europa durante la jornada de huelga general. El volumen de negociación no se ha resentido, y nuestros bancos se han comportado mejor que los del resto del Continente", agregó Pingarrón.
La atención se centraba en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que el viernes aprobará el Gobierno y que se esperan muy austeros para corregir la desviación del déficit público este año hasta el 5,3 por ciento, frente al 8,5 por ciento de 2011.
En este clima, los grandes bancos volvieron a encabezar la tendencia bajistas del mercado.
Santander cayó un 1,85 por ciento y BBVA un 1,20 por ciento.
Otras entidades de mediana capitalización, como Bankinter y Popular se unían al tono bajista con pérdidas del 2,17 por ciento y del 1,85 por ciento, respectivamente.
En este clima bajista, las acciones de Repsol destellaron con un alza del 2,57 por ciento. Analistas atribuyeron el alza de la petrolera española a noticias de que su filial argentina YPF presentó un recurso judicial contra la decisión de la patagónica provincia de Chubut de retirarle dos concesiones de hidrocarburos por supuestamente incumplir inversiones, dijeron fuentes de la compañía.
Adicionalmente, en la localidad de Malargüe, al sur de la andina provincia de Mendoza, la compañía informó un fuerte aumento de estimaciones de recursos hidrocarburos no convencionales.
Abertis, que ha manifestado su intención de contribuir a financiar servicios abocados a una colaboración público-privada a corto plazo ante las fuertes restricciones presupuestarias que padecen las cuentas públicas, bajó un 0,94 por ciento.
Telefónica, el valor de mayor ponderación bursátil, cayó un 0,98 por ciento.
Por su parte, las acciones de Iberdrola (IBE.MC> cayeron un 1,13 por ciento.
El Ibex-35 perdió un 0,87 por ciento a 7.935 puntos, mientras el paneuropeo Eurofirst cayó un 1,24 por ciento.
Relacionados
- El Ayuntamiento de Salamanca prevé reducir 85 millones de deuda en diez años gracias al nuevo plan de ajuste
- Los Clippers derrotan a los Suns gracias a Griffin
- Asturias, abierta a un nuevo gobierno de izquierdas gracias a la emigración
- COMUNICADO: UniPrint sigue con su expansión mundial gracias a una localización en Reino Unido
- Dile adiós al mando y hola a la tele gracias a Samsung