Es un 'mantener' para la media de irmas de inversión que recoge FactSet, aunque las últimas revisiones llevadas a cabo por los analistas señalan hacia la compra.
En un contexto económico difícil, IAG está consiguiendo convencer a los expertos sobre su fortaleza y sus buenas previsiones de futuro, derivadas de la creación de la línea de bajo coste, Iberia Express. Esto le ha llevado desde el inicio del año a acercarse lentamente hacia la recomendación de compra del consenso de mercado que recoge FactSet, aunque por el momento sigue recibiendo un consejo de mantener. Hasta la fecha, IAG cuenta con la confianza de los analistas, con el 65% de las últimas revisiones alcistas, por un 20% negativas. Además, desde el comienzo del año, las firmas de inversión que siguen al valor han elevado su precio objetivo un 9,6%, desde los 2,28 euros hasta los 2,5 euros actuales.
Esta mejoría comenzó en pleno proceso de apreciación del crudo y con 24 jornadas de huelga convocadas. Sin embargo, algunos analistas restan importancia al impacto de los paros, ya que su cotización está más ligada al los efectos negativos de la subida del precio del crudo. A pesar de seguir con una recomendación de mantener para el consenso de mercado, algunas firmas de inversión, como Banco Sabadell o Alpha Value, consideran que es una compra clara. Por ello, la nueva convocatoria de huelga que han anunciado los pilotos de Iberia y con la que pretenden parar los vuelos de la aerolínea todos los lunes y viernes desde el 9 de abril no parece afectar a las valoraciones de los analistas. Desde el inicio del año, los títulos de la compañía aérea se han apreciado un 22,4 por ciento, pero ¿sigue teniendo recorrido alcista? El beneficio en los próximos años de la compañía estará muy ligado a la consolidación de Iberia Express.
La huelga y la subida del crudo sí que han afectado a las previsiones de beneficio. Si en diciembre, antes del inicio de la huelga y de que la escalada de la tensión en Irán fuera a mayores, los expertos preveían unas ganancias netas de 263 millones; ahora apenas esperan unos 39 millones de euros. Sin embargo, para los próximos años, lentamente irán apareciendo en el balance las plusvalías de Iberia Express. Esto contribuirá a que IAG alcance un beneficio neto en 2015 de 684 millones, según estiman los analistas.