MADRID (Reuters) - El Ibex-35 permanecía plano a media sesión del miércoles tras seis jornadas consecutivas de caídas, en línea con otras plazas europeas, mientras los inversores permanecían cautos y a la espera de que se conozcan los presupuestos generales en España.
"No ha pasado gran cosa, estamos completamente planos y la deuda periférica está tranquila (...) El viernes se conocerán los presupuestos (generales del Estado en España) y también es el fin de plazo para que los bancos presenten sus planes de recapitalización", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercado de IG Markets.
España difundió el martes las cuentas del Estado central, que registraron un déficit del 1,94 por ciento del PIB en los dos primeros meses del año en un contexto de compromiso de reducción del déficit público español.
"Esto revela la dificultad que vamos a tener para reducir el déficit en un entorno recesivo y justifica el pesimismo de los mercados respecto a nuestra Bolsa", dijo el comentario diario que elabora para sus clientes M&G Valores.
"Veremos si una vez se conozcan los nuevos presupuestos y las reformas estructurales que se puedan anunciar para favorecer el crecimiento de la economía se produce algún tipo de mejoría en el tono depresivo actual", agregó M&G.
Además, operadores señalaron que la preocupación por España se veía avivada por informaciones relativas a que Bruselas habría ofrecido al país la posibilidad de solicitar ayuda para su sector bancario. Las noticias fueron desmentidas, no obstante, por el Ejecutivo español y la Comisión Europea.
La atención nacional se centraba el miércoles en la huelga general del jueves y, sobre todo, en unos presupuestos generales del Estado que el viernes recibirán el visto bueno del Gobierno y que contendrán ajustes inquietantes para los analistas por su impacto en una economía en recesión.
A las 11:55 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán bajaba ligeramente hasta los 342 puntos básicos (pb), frente a los 346 pb de la últimas transacciones del martes.
En este contexto, el Ibex-35 subía un 0,07 por ciento a 8.145,6 puntos, con la mitad de sus valores en zona positiva, mientras el europeo Eurofirst 300 caía un 0,18 por ciento.
Entre los bancos la tendencia era dispar. Santander sumaba un 0,22 por ciento, mientras que BBVA cedía un 0,07 por ciento.
En el sector, Banca Cívica seguía la tendencia bajista de la víspera, con un descenso del 0,81 por ciento, mientras que Caixabank subía un leve 0,63 por ciento, después del acuerdo para la absorción de la primera entidad por la segunda.
El valor de mayor capitalización del mercado, la operadora de telecomunicaciones Telefónica, subía un 0,52 por ciento. Inditex daba soporte con el mayor avance en el selectivo español, de un 1,17 por ciento, mientras que Iberdrola ganaba un 0,39 por ciento.
Entre las energéticas cundían los descensos. La petrolera Repsol cedía un 0,87 por ciento, mientras que la gasista Gas Natural perdía un 0,61 por ciento.
El sector energético estaba de capa caída después de que la víspera se conociese una filtración de gas en una plataforma de la petrolera Total en el mar del Norte.
Relacionados
- Russell Brand se quita el tatuaje que se hizo junto a Katy Perry
- Huevos y nidos fosilizados de tiranosaurio rex, junto a otras especies, en la Feria de Minerales y Fósiles
- Fútbol/Europa League.- Maduro vuelve a una lista tras seis meses lesionado junto a Dealbert y Barragán
- 25M.-Soraya Rodríguez cree que Arenas estará lamentándose por haber hecho campaña junto a Montoro y Báñez
- Soraya Rodríguez cree que Arenas estará lamentándose por haber hecho campaña junto a Montoro y Báñez