
Madrid, 28 mar (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, mantenía a mediodía un ligero descenso del 0,22 %, en línea con el resto de mercados europeos, incapaz de disipar los rumores sobre una posible ayuda financiera para España.
A las 12.00 horas, el selectivo español perdía 17,70 puntos y se situaba en 8.122 unidades, aunque en algún momento de la sesión ha caído hasta 8.087 puntos, cerca del mínimo anual de 8.081 que alcanzó el pasado 7 de marzo.
El Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 0,26 %.
El informe de estrategia de Self Bank señala que las dificultades del selectivo español proceden de los rumores que ayer se difundieron en el mercado acerca de que España necesita acudir al fondo de rescate, lo que ha reavivado los temores de los inversores.
No obstante, y a pesar de que los futuros de los principales índices estadounidenses anticipaban una apertura al alza en Wall Street, todas las bolsas europeas sufrían descensos, en mayor medida que la española.
Fráncfort cedía el 0,34 %, Londres, el 0,25 %, y París, el 0,23 %.
Únicamente el índice MIB de Milán lograba un avance del 0,31 % después de que el Tesoro italiano colocara hoy 8.500 millones de euros en bonos a seis meses con menor rendimiento que en la anterior subasta.
Dentro del IBEX 35, la banca en pleno permanecía en zona de pérdidas, aunque era Mediaset el valor más bajista a esta hora (2,93 %).
A continuación se situaba Sabadell (2,17 %), Bankia (1,89 %), Popular (1,16 %), Bankinter (0,95 %), Caixabank (0,43 %), Santander (0,42 %), y BBVA (0,35 %).
Entre los pesos pesados del mercado, Repsol y Endesa sufrían también pérdidas, del 1,24 % y del 0,82 %, en tanto que Iberdrola subía el 0,09 %, Telefónica, el 0,16 %, e Inditex, el 0,64 %.
En el mercado abierto destacaba el fuerte descenso de Banco de Valencia (16,67 %), que tuvo en 2011 unas pérdidas de cerca de 900 millones de euros y cuyos administradores declararán como imputados en mayo por falsedad contable, administración desleal y delito societario.
Hasta las 12.00 horas el parqué español había negociado 465 millones de euros, de los que 112 correspondían al Santander, 83 a BBVA, 60 a Telefónica y 51 a Repsol.
El euro recuperaba terreno frente a la divisa estadounidense y se cambiaba a 1,335 dólares.