Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sube tras seis jornadas a la baja

MADRID (Reuters) - Tras unos primeros tanteos dominados por un clima titubeante, el Ibex-35 rebotaba el miércoles tras seis jornadas consecutivas de cierre bajista, aunque el panorama de la economía exterior y nacional invitaba a la cautela inversora.

Desde el escenario internacional, el indicador de la confianza del consumidor en EEUU divulgada la víspera decepcionó a los inversores.

En cuanto a la perspectiva local, España difundió el martes las cuentas del Estado central que registraron un déficit del 1,94 por ciento del PIB en los dos primeros meses del año.

"Esto revela la dificultad que vamos a tener para reducir el déficit en un entorno recesivo y justifica el pesimismo de los mercados respecto a nuestra Bolsa", dijo el comentario diario que elabora para sus clientes M&G Valores.

"Veremos si una vez se conozcan los nuevos presupuestos y las reformas estructurales que se puedan anunciar para favorecer el crecimiento de la economía se produce algún tipo de mejoría en el tono depresivo actual", agregó M&G.

Además, los operadores señalaron que la preocupación por España se veía avivada por informaciones relativas a que Bruselas habría ofrecido al país la posibilidad de solicitar ayuda para su sector bancario. Las informaciones fueron desmentidas, no obstante, por el Ejecutivo español y la Comisión Europea.

La atención se centra este miércoles en la huelga general del jueves y, sobre todo, en los presupuestos generales el Estado, que el viernes recibirán el visto bueno del Gobierno y que contendrán ajustes inquietantes para los analistas por su impacto en una economía en recesión.

"(Estaremos) de nuevo pendientes de los diferenciales de deuda en España, que se mantienen en torno a 345 puntos básicos a la espera de la presentación de los PGE (Presupuestos Generales del Estado) 2012 el próximo viernes", dijo un comentario de renta 4.

"Unos presupuestos que deben ser creíbles para que España siga financiándose a tipos razonables, tal y como hizo ayer el Tesoro al colocar Letras a 3 y 6 meses con buena demanda ("bid to cover" 3,5x y 5,6x respectivamente) y costes de financiación bastante estables respecto a las subastas previas", añadió renta 4.

A las 09:15 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en LOS 350 puntos básicos (pb), frente a los 346 pb de la últimas transacciones del martes.

En el sector bancario dominaban las subidas con alzas del 1,0 por ciento en Santander y del 0,58 por ciento en BBVA.

En el mismo sector, Banca Cívica y Caixabank mostraban descenso del 0,27 por ciento y ganancia del 0,93 por ciento, respectivamente, después del acuerdo para la absorción de la primera entidad por la segunda.

El valor de mayor capitalización del mercado, la operadora Telefónica, subía un 0,28 por ciento.

Entre las energéticas, la petrolera Repsol cedía un 0,61 por ciento e Iberdrola ganaba un 0,51 por ciento.

El Ibex-35 subía un 0,28 por ciento a 8.1464 puntos, mientras el Eurofirst 300 caía un 0,33 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky