Bolsa, mercados y cotizaciones

Los Príncipes apoyan el sector de la alimentación que crece en plena crisis

Barcelona, 26 mar (EFE).- Los Príncipes de Asturias han apoyado hoy con su presencia en el Salón Alimentaria a un sector que continúa creciendo pese a la crisis y se han interesado por los planes de grupos bandera como Freixenet y Codorniu, al tiempo que han realizado una cata de aceite de oliva.

Don Felipe y Doña Letizia han inaugurado esta mañana en el recinto Gran Vía Fira de Barcelona la edición número XIX del que es el certamen español más importante del sector de la alimentación y las bebidas y uno de los más destacados del mundo, y en el que participan 4.000 empresas.

Durante el largo recorrido de dos horas y media por los siete pabellones, los príncipes han dedicado una especial atención a departir con los representantes de las compañías españolas líderes como la cervecera Damm, los fabricantes de cava Freixenet y Codorniu y los grupos Borges, Nutrexpa y Gallina Blanca, entre otros.

Así, ambos se han interesado por conocer los planes de proyección al exterior de estas compañías, algunas con experiencia ya amplia en la búsqueda de nuevos mercados, precisamente cuando este salón hace este año una apuesta por la internacionalización, además de por la innovación y la marca.

Acompañados por una amplia comitiva, en la que destacaba el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas; el ministro de Medio Ambiente y Agricultura, Miguel Arias Cañete y el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, los Príncipes han paseado por los siete pabellones de los que consta la feria y se han hecho varias fotos de familia.

Algunas de las firmas españolas del sector que han querido compartir con los príncipes sus planes, además de las ya mencionadas, García Baquero, Campofrío, Torres y Casa Tarradellas.

Felipe y Letizia, que han sido objetivo de las cámaras de los visitantes del salón durante todo el recorrido, han departido también con los responsables del pabellón de Polonia y con los de México, país invitado.

Entre los productos que han atraído su atención, ha destacado el aceite de oliva, hasta el punto de realizar una pequeña cata mojando pan.

Durante el largo recorrido, los futuros monarcas han hecho también una pausa para probar un capucchino, con el que el Príncipe ha querido medir su habilidad para realizar dibujos de caramelo sobre la espuma, práctica conocida como "late-art".

El sector de la alimentación y las bebidas es uno de los que aporta más a la creación de riqueza en España y ha demostrado ser también de los más resistentes a la perseverante crisis económica.

Así, esta industria prevé facturar 80.700 millones de euros en 2011, lo que supondría un 0,04% más que en 2010, al tiempo que consolidará una balanza comercial positiva al exportar por valor de 16.776 millones de euros, algo por encima de los 16.012 millones que supone la importación.

El sector contribuye a la economía española con un 7,6% del PIB, por delante de la automoción (6,2%), y las TIC (7%), y sólo superado por el turismo, que aporta el 10,3%, mientras que da empleo a 450.000 personas.

Desde hoy, el salón Alimentaria intentará renovar su condición de líder como escaparate mundial del sector de la alimentación y las bebidas, al tiempo que reportará a la ciudad de Barcelona unos ingresos calculados en entre 170 y 200 millones de euros.

El certamen prevé recibir hasta el próximo jueves, 29 de marzo, la cifra de los 140.000 visitantes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky