Esta 'foto' del mercado muestra la rentabilidad obtenida en los últimos tres meses por la cartera en la que se ha invertido.
Está cerca de terminar uno de los trimestres más alcistas que recordamos de los últimos años. Y lo hace en un ambiente de euforia bursátil absoluta -que no económica- y donde se han salvado escollos de todo tipo, aunque destacamos dos acontecimientos en el periodo por encima de todos: por un lado, la intervención del Banco Central Europeo (BCE) con el LTRO o la inyección masiva de liquidez a la banca; y por otro lado, la quiebra calificada como voluntaria de Grecia, con quitas en sus bonos por parte de los acreedores privados superiores al 70%, pero que no ha sido considerada como tal, con lo que se ha conseguido que únicamente pierdan los inversores privados y no lo públicos, como el BCE. Por eso podemos calificar de histórico este trimestre, donde se han saltado todas las reglas establecidas de antemano con una intervención masiva.
¿Qué es el 'window dressing'?
En los mercados financieros la gran mayoría de gestores de fondos de inversión, así como los gestores de carteras, tienen una foto trimestral que enviar al mercado y ésta es el cierre trimestral de marzo, junio, septiembre y diciembre. Esta foto representa la cartera en la que se ha invertido al cierre de trimestre, así como la rentabilidad obtenida en el mismo periodo. Esto nos indica dos cosas: por un lado, que intentarán subir un poco más los índices para tener mejores resultados; y en segundo lugar, que los valores que aparecen en las carteras suelen ser los grandes o también llamados blue chips.
Aprovechar este escenario
Analizando un poco el panorama bursátil del año hay un índice que destaca por encima de todos los demás. Estamos hablando del sector tecnológico americano y dentro de éste, el Nasdaq 100, con las grandes multinacionales americanas a la cabeza (Apple, Microsoft, Intel, Cisco y Oracle) todas con unos excelentes resultados, sin deudas y con mucha caja, lo que les convierte en una interesante inversión. Podríamos aprovecharla invirtiendo en el ETF Powershares Trust (QQQ), que es nuestra principal apuesta semanal. En segundo lugar tenemos al índice más seguido por todos los gestores mundiales; nos referimos al S&P 500, con el S&P500 SPDR S&P500 ETF (SPY). Y en tercer lugar tenemos la opción de invertir en el índice que está considerado como el más mediático del mundo, el Dow Jones Industrial, con el SPDR DJI ETF (DIA).