Bolsa, mercados y cotizaciones

El riesgo soberano vuelve a la palestra

La deuda española se tensa de nuevo y está 40 puntos básicos por encima de la italiana.

Los acontecimientos derivados de la profunda crisis financiera que comenzó en 2008, y cuyos efectos aún no han terminado, han puesto sobre la mesa un problema que afecta a varios países europeos: el elevado déficit público, que cuestiona su solvencia. Esto afecta especialmente a España en estos momentos. Por ello, la próxima reunión de los días 30 y 31 para estudiar una ampliación del fondo de rescate despierta los rumores sobre Portugal, como país que puede ser el próximo en necesitar un segundo respaldo, dada la contracción de su Producto Interior Bruto (PIB) y la necesidad de liquidez.

En España, el bono a 10 años cotiza en los niveles más altos de 2012, ampliándose el diferencial de crédito frente a Italia por encima de los 40 puntos básicos (PB), pudiendo llegar a los 55 pb, nivel que podría ser propicio para entrar. En el caso español, las bajadas de rating de algunas Comunidades Autónomas y sus grandes necesidades de financiación provocan salidas al mercado en plazo de tres años con 200 pb de diferencial respecto al bono español. Se trata de emisiones menos líquidas que probablemente continuarán, dada la alta liquidez existente en el mercado y que es una fórmula adecuada para que las Comunidades encuentren dinero en el mercado de capitales.

El mercado primario continúa viviendo una buen momento, con muchas emisiones nuevas, y tendencia a recomprar emisiones con vencimiento a corto plazo con prima, al tiempo que salen emisiones a más largo plazo, caso de OHL y Veolia. En el caso de Obrascon, quiere recomprar 300 millones de los 700 millones con vencimiento 2015 con una pequeña prima, y por tanto ha sacado otra emisión vencimiento 2020 por 300 millones. Esta operación beneficiará su calificación crediticia, porque pospone el vencimiento de su deuda cinco años.

En cuanto a Europa, los esfuerzos en los países periféricos y lo ligado que está el riesgo financiero, convierten a la deuda senior financiera en una opción atractiva, algo que también resulta válido en EEUU los tests de estrés de la banca. Dado que el corto plazo está penalizado en tipos por la elevada liquidez, son recomendables plazos a partir de cinco años. Un ejemplo es España, con un bono de referencia al 5,50% que se ha convertido en una oportunidad de compra.

Junto al riesgo soberano, otra fuente de preocupación pueden ser los resultados del primer trimestre del año, ya que se espera que sean peores que los del mismo periodo de 2011. Por tanto, no se espera un impulso al crecimiento. En este entorno, el gran catalizador para el crecimiento parece ser la alta demanda en China, aunque también está ralentizándose. Por ello, es recomendable esperar antes de las compras y comprobar cómo se comporta el mercado. En las ventas, hay que mantener el foco en activos con vencimiento a corto plazo por el poco recorrido que les queda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky