Bolsa, mercados y cotizaciones

La CNMV suspende de negociación a CaixaBank y Banca Cívica

  • Caixabank no tiene previsto pedir ayudas y despedirá a 3.400 empleados

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido hoy antes de la apertura del mercado la cotización de las acciones de CaixaBank y Banca Cívica, en una jornada en la que se prevé que ambas acuerden la absorción de la Cívica por parte de la entidad catalana.

El regulador bursátil ha tomado la decisión "por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre los citados valores". En sus comunicados el regulador bursátil no especifica a qué hora levantará la suspensión.

La Caixa y Caixabank han convocado a sus consejos de administración esta tarde, a partir de las 17.30 horas, para decidir sobre una posible integración de Banca Cívica en Caixabank.

La compra de Banca Cívica convertiría a CaixaBank en la entidad más grande en el mercado español por volumen de activos.

Sin ayudas y con 3.400 despidos

Según informa hoy Cinco Dias, el grupo que preside Isidro Faine no tiene previsto pedir ayudas para hacer la operación, que aprovechará para realizar algunos ajustes en cuanto a red de oficinas y personal.

Así, Caixabank tiene previsto eliminar unos 3.400 empleos y cerrar unas 1.000 oficinas, un ajuste del 10 y del 15%, respectivamente. La entidad catalana está abierta a más fusiones, aunque descarta una unión con Bankia, posibilidad que se estuvo estudiando a finales del año pasado.

Además de la reunión de los consejos de administración de La Caixa y CaixaBank, también se debe formalizar la convocatoria de consejo en las cuatro cajas que forman Banca Cívica (Caja Navarra, Caja de Burgos, Cajasol, CajaCanarias) y, seguidamente, el de la propia Banca Cívica.

Durante este fin de semana, La Caixa, una vez concluida la due diligence, habría formulado una oferta por la navarro-andaluza que, de haber concluido con acuerdo, será anunciada previsiblemente hoy tras ser aprobada por los respectivos consejos de administración extraordinarios de ambas entidades.

Semana decisiva

La banca española afronta otra semana decisiva. El sábado tendrán que presentar ante el Banco de España sus planes de viabilidad para sanear sus balances con un coste total de 52.000 millones de euros. Algunas de ellas plantearán un proyecto de fusión ante su imposibilidad de afrontar en solitario las exigencias de las nuevas provisiones impuestas por el Gobierno para limpiar sus activos inmobiliarios.

Las entidades deberán comunicar al Banco de España no sólo qué camino escogerán, si en solitario o bien dentro de un proceso de integración, sino detallar cómo planean alcanzar los objetivos en el plazo acordado.

El Real Decreto establece que se haga en un año, con la excepción de aquellas entidades que absorban otra, en cuyo caso contarán con la posibilidad de realizar el saneamiento en dos ejercicios y, además, de realizarlo contra reservas.

Por ahora, todos los bancos cotizados han declarado que cumplirán con la reforma financiera durante este año. Tan sólo Liberbank y CatalunyaCaixa no han desvelado qué necesidades tiene que cubrir en las provisiones de sus activos inmobiliarios.

Desde que se anunciara la reforma...

Desde que se anunció la reforma financiera, hasta ahora, se ha producido la subasta de Unnim, se ha llegado a un acuerdo para la absorción de Caja España por parte de Unicaja y la de Caja3 por Ibercaja, además de la operación La Caixa-Banca Cívica.

Además, queda pendiente la inminente subasta de Banco de Valencia y CatalunyaCaixa ha pedido que se acelere la suya antes del verano. Para otoño, si no hay sorpresas, vendrá la de NovaGalicia Banco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky