Denuncia que en España sólo paga uno de cada seis defraudadores y que existen más de 20.000 millones de deuda pendientes de pago
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El colectivo de técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (Gestha) denunció hoy que la Agencia Tributaria únicamente afloró en 2005 el 2,2% del total de la economía sumergida que existe en España (el 23% del PIB), al recaudar sólo 4.583 millones de euros adicionales por el control del fraude durante el pasado año.
El presidente de Gestha, Carlos Cruzado, indicó en rueda de prensa, en el marco de la II Asamblea General de Técnicos de Hacienda, que este resultado demuestra que la administración tributaria no está siendo todo lo eficaz que debiera en la lucha contra el fraude, y demandó la adopción urgente de medidas para combatir esta lacra.
"El volumen de la economía sumergida, que se sitúa en el 23% del PIB, ronda los 200.000 millones de euros, por lo que los 4.583 millones recaudados en 2005 suponen un pírrico 2,2% del total del dinero negro que existe en España", subrayó el vicepresidente de Gestha, Jesús Montero.
Según los cálculos de Gestha, Hacienda podría recaudar, sólo vía impuestos, cerca de 21.000 millones de euros si acometiese un verdadero plan de lucha contra el fraude y existiese una auténtica voluntad política para combatirlo. Esta recaudación adicional supondría situar la economía sumergida de España en la media de la UE, esto es, en el 13% del PIB.
Además, estos ingresos vía impuestos que se aflorarían permitirían, a su vez, una recaudación adicional por mayores cotizaciones a la Seguridad Social de 10.000 millones de euros más.
MÁS DE 20.000 MILLONES PENDIENTES DE PAGO.
En cuanto a la deuda fiscal, los técnicos de Hacienda señalan en 2005 se llevaron cabo actuaciones por un importe de 7.628 millones de euros que, sumados a la deuda pendiente de cobrar a finales de 2004 (20.232 millones), significa que en 2005 se gestionaron un total de 27.860 millones y sólo se consiguieron cobrar 4.583 millones, el 16% del total.
De esta forma, Montero denunció que sólo se ha recaudado una peseta de cada seis, por lo que señaló que es "muy grave" que los contribuyentes se enteren de que Hacienda sólo cobra a uno de cada seis defraudadores. "¿Qué pasa con los otros cinco?", se preguntó, tras asegurar que este dato se viene repitiendo sistemáticamente año tras año.
Junto con esta denuncia, Gestha indica que en 2005 las deudas anuladas por los tribunales o por defectos de forma o fondo aumentaron un 17%, hasta los 463 millones de euros (163 millones más que en 2004). Además, las deudas acumuladas por insolvencia del contribuyente crecieron un 37%, hasta los 1.035 millones de euros (336 millones más).
Gestha apunta también al incremento registrado en la demanda de billetes de 500 euros como otra de las muestras de la existencia de dinero negro en España. De hecho, en 2005 la circulación de estos billetes creció un 38%.
Igualmente, los técnicos de Hacienda aseguran que el 95,8% de las empresas asentadas en España que facturan entre 1,8 y 6 millones de euros, alrededor de 57.700 sociedades, escapan actualmente del plan de lucha contra el fraude de la Agencia Tributaria.
ALGUNAS PYMES, "PARAÍSOS FISCALES".
En este sentido, Montero dijo que teniendo en cuenta las rotaciones de inspección que ahora se hacen en estas empresas, Hacienda tardaría 50 años en investigarlas a todas. Por ello, aseguró que "de facto" son paraísos fiscales, y denunció que Hacienda prefiere controlar "a unos pocos que ingresan mucho".
A la vista de este panorama, los técnicos de Hacienda, que presentarán hoy al vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, las 34 propuestas que aprobarán en su II Asamblea General, apuestan por potenciar los recursos humanos y materiales que hay en la Agencia Tributaria para combatir el fraude fiscal.
Así, indican que mientras la administración tributaria española cuenta con un empleado por cada 1.680 contribuyentes, en la media de la UE esta cifra se reduce a 200 declarantes.
Por ello, piden a Hacienda que se cree un Cuerpo Superior de Auditoría y Hacienda para habilitar a los técnicos de estos departamentos a realizar funciones adicionales a las que hacen actualmente, petición que, según Gestha, podría incluirse en la Ley de Prevención del Fraude que está tramitándose en el Congreso.
Entre las medidas propuestas por Gestha, un buen número de ellas se dirigen al sector inmobiliario, dado el porcentaje de dinero negro que mueve, y proponen que las transmisiones de bienes inmuebles que hayan permanecido menos de tres años en el patrimonio de quien transmite, tributen a la tarifa general del impuesto, en lugar del 15% actual.
Además, apuestan por introducir una retención en las transmisiones de inmuebles para prevenir el fraude inmobiliario y el blanqueo de capitales, y abogan por crear un registro administrativo público de precontratos de compraventa para detectar los cambios de titularidad.
15% DE RETENCION PARA FACTURAS FALSAS.
En cuanto a las propuestas para eliminar las facturas falsas, consideran necesario excluir de la tributación por módulos a los empresarios que destinen sus actividades a otras empresas u otros profesionales, y proponen elevar al 15% la retención de las facturas emitidas entre empresarios en este régimen de tributación, en lugar del 3% que ha propuesto el Gobierno.
Finalmente, para garantizar el cobro de las deudas tributarias apuestan por aplicar la responsabilidad de los subcontratistas en el caso de la cadena de subcontratas o evitar que el plazo de prescripción de la responsabilidad empiece en el momento que se produzca la ocultación, entre otras.