Madrid, 3 jul (EFECOM).- El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) propuesto para los 317 empleados laborales de Fórum Filatélico costaría más de 3 millones de euros, según los cálculos facilitados a EFE por los trabajadores que, sin embargo, reclaman que se opte por la figura del despido improcedente para obtener una mayor indemnización.
El ERE que proponen los actuales administradores puestos por el Juzgado Mercantil número 7 de Madrid supondría indemnizar a los empleados con el pago de 20 días por año trabajado, con un máximo de nueve mensualidades.
Por el contrario, los trabajadores del Fórum Filatélico pretenden que se les pague 45 días por año trabajado, con un límite de 42 mensualidades.
Esta última fórmula, que supondría la liquidación de los contratos laborales por "despido improcedente", costaría a la compañía más de 8 millones de euros, según los cálculos de los trabajadores, que negocian ahora el ERE con los representantes de la administración concursal.
Precisamente hoy se reunieron, por primera vez, los abogados laboralistas de los trabajadores -dos de Madrid y cuatro de Sevilla, Valladolid, Barcelona y Vigo- y los tres administradores concursales nombrados por el Juzgado Mercantil para gestionar la empresa una vez cesado el administrador judicial designado por la Audiencia Nacional.
Los abogados de los trabajadores han optado por que el despido se liquide como "improcedente", aseguró a EFE uno de los letrados de los trabajadores de Madrid, Roberto Macías, pues el "despido objetivo" del ERE llevaría a una indemnización menor.
Los trabajadores de Fórum Filatélico, 317 según la Seguridad Social a 31 de mayo del 2006, ganaban una media de 1.200 euros brutos mensuales, según fuentes jurídicas, de forma que la indemnización media sería de 27.000 euros.
En cambio, si finalmente se sigue el ERE -que habría de justificarse por "causas técnicas, económicas, organizativas o de producción"- el desembolso podría ser de 10.800 euros de media por empleado.
Los empleados de Fórum, exigieron hoy en una manifestación en la madrileña calle de Modesto Lafuente que se les pague "el mes de junio más la paga extra", ya que desde que la Audiencia Nacional registró judicialmente la compañía, el 9 de mayo, sólo han cobrado su salario de mayo por autorización del administrador judicial Pascual Tomás Hernández, ya cesado.
En la nueva fase abierta por el procedimiento concursal, los trabajadores dispondrían de un "privilegio general" en el cobro como acreedores, una vez que se liquidasen hipotéticamente los bienes de la compañía, sólo superados en preferencia por cobros como hipotecas o pignoración de acciones.
Aún así, los empleados reclaman que con la liquidez actual de Fórum Filatélico se proceda al abono de las nóminas e indemnizaciones pendientes, antes de que se liquiden los bienes de la empresas y la ley concursal dicte el orden de los pagos a acreedores.
Ahora, según fuentes jurídicos, serán los organismos de Trabajo competentes de las comunidades de Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León y Galicia los que han de tramitar este Expediente de Regulación de Empleo para, posteriormente, afrontar el modo del pago a estos 317 trabajadores. EFECOM
dsp-ocr/jj