MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró a la baja el jueves por temores generalizados a una fuerte ralentización de la economía mundial tras conocerse datos clave de China y Alemania.
Unos datos más bajos de los previsto en el PMI chino y de varias economías de la eurozona dispararon temores a que la economía global entre en una espiral de debilitamiento que genere nuevos periodos de recesión a escala mundial.
La economía del bloque monetario europeo dio un inesperado giro a peor en marzo tras una brusca caída en la actividad de Francia y Alemania que ni los economistas más pesimistas habían pronosticado, según una encuesta empresarial publicada el jueves.
El índice de gestores de compras PMI, que sondea la evolución de miles de empresas, socavó cualquier amago de esperanza de que la eurozona no caiga de nuevo en recesión. [ID:nL6E8EM32G]
"Estos datos de Alemania han vuelto a recordar que el crecimiento de Europa es muy frágil y vulnerable", dijo un operador de una sociedad española de bolsa.
El mercado español se vio particularmente castigado, ya que cualquier dato que empeore las expectativas de crecimiento en Europa encuentran una especial resonancia en España, a la vista de su debilidad económica en un contexto en que debe hacer un esfuerzo adicional para corregir su elevado déficit público.
"Aquí carecemos de expectativas de crecer a corto plazo porque tenemos que encarrilar el déficit", agregó el operador.
En este contexto, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se amplió unos 15 puntos básicos (pb) a 359 pb desde sus últimas transacciones del miércoles.
Obedeciendo a su trayectoria tradicional en este clima de mercado, los bancos fueron valores particularmente castigados.
Santander cayó un 2,21 por ciento y BBVA un 2,65 por ciento.
Telefónica, el valor de mayor ponderación en España, cedió un 0,97 por ciento, mientras que la eléctrica Iberdrola bajó un 1,06 por ciento.
Particularmente bajistas fueron los título de Sacyr-Vallehermoso, que cayeron más de un 5,30 por ciento al continuar lastrado por su exposición al deprimido sector inmobiliario y energético, además de las recientes noticias sobre la reducción de capital en la compañía de su ex presidente, Luis del Rivero.
Esta tendencia bajista contrastó con las alzas de International Airlines Group y Vueling --esta última fuera del Ibex-- con alzas cercanas al 3,50 por ciento en ambos casos que operadores atribuyeron a la caída del precio internacional del crudo tras conocerse la ralentización de la economía china y de varias otras europeas.
Esta misma circunstancia tuvo el efecto contrario sobre Repsol, cuyas acciones cayeron un 2,39 por ciento.
Las acciones de Red Eléctrica de España, un valor considerado refugio, ganaron casi un punto porcentual.
El Ibex-35 bajó un 1,62 por ciento a 8.353,6 untos, mientras el paneuropeo Eurofirst 300 cayó un 1,14 por ciento.
Relacionados
- Economía/Transporte.- Pastor dará explicaciones el día 28 sobre el cierre de Spanair y las huelgas de Iberia y Aena
- Economía/Motor.- Trabajadores de Derbi piden colaboración a los grupos parlamentarios catalanes para evitar el cierre
- Economía.- Los sindicatos prevén que el acuerdo sobre los recortes en Novagalicia Banco se cierre en una semana
- Economía/Finanzas.- La Sicav de Alicia Koplowitz gestiona el mayor patrimonio a cierre de 2011, con 444 millones
- Economía/Vivienda.- (Ampl.) El precio de la vivienda libre cae un 11,2% a cierre de 2011, su mayor descenso desde 2007