Bolsa, mercados y cotizaciones

La tasa bancaria podría reducir en un 50 por ciento los pagos de países a cuentas de la UE

Bruselas, 22 mar (EFE).- La introducción de la tasa a las transacciones financieras en la UE podría reducir en un 50 % las contribuciones de los Estados miembros al presupuesto de la Unión, adelantó hoy el presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso.

"Según estimaciones muy preliminares que presentará hoy la Comisión Europea, la tasa a las transacciones financieras podría reducir las contribuciones de los Estados miembros al presupuesto de la UE en un 50 %", afirmó Barroso en una rueda de prensa sobre las próximas cuentas plurianuales de la Unión para 2014-2020.

"Esto es extremadamente importante. Significa más dinero del sector financiero en lugar de (dinero) de los presupuestos públicos nacionales", indicó el jefe del Ejecutivo comunitario.

Para Barroso, una tasa a las transacciones financieras, propuesta por la Comisión Europea el año pasado para tasar con un 0,1 % las transacciones con acciones y bonos y con un 0,01 % las operaciones con derivados y así generar unos 55.000 millones de euros al año, la también llamada "Tasa Tobin" es "justa".

Los bancos se han beneficiado de un "gran apoyo de los contribuyentes" durante la crisis y los sucesivos rescates de entidades europeas y además tradicionalmente no pagan suficientes tasas, recalcó Barroso.

"Pienso que tiene sentido utilizar parte de la tasa a las transacciones financieras para financiar el presupuesto de la UE, de reemplazar parte de las contribuciones nacionales con esta tasa. Y es por lo que vamos a insistir en eso", indicó.

"Es una cuestión difícil, pero creo que la tasa debe darse", señaló Barroso, al tiempo que explicó que dos tercios de la tasa irían a parar al presupuesto comunitario y un tercio a los presupuestos nacionales.

En su opinión, los escépticos cambiarán de opinión.

Dijo no poder aceptar que haya países que rechazaran la tasa incluso antes de ver la propuesta del Ejecutivo comunitario, y pidió al Consejo que negocien una solución.

El comisario europeo para el Presupuesto, Janusz Lewandowski, presenta hoy en rueda de prensa los detalles del impacto que tendría la tasa a las transacciones financieras en el presupuesto de la UE.

Los ministros de Finanzas de la UE han acordado en su último Consejo buscar "alternativas" a la tasa por la falta de acuerdo entre los Veintisiete para lograrlo en todo el bloque.

En cuanto al presupuesto multianual de 2014-2020, que prevé unos compromisos de 1,025 billones de euros y créditos de pago -aquellos que se abonarán después- de 972.198 millones de euros, según la propuesta de la Comisión Europea, Barroso ha explicado que ha tratado de combinar "la ambición con el realismo".

"Estamos diciendo todo el tiempo que Europa necesita consolidación fiscal, reformas estructurales, pero también crecimiento. La consolidación fiscal es indispensable, pero no suficiente. Necesitamos estabilidad y crecimiento y para eso necesitamos algún tipo de inversión", apuntaló.

El presupuesto de la UE "es un presupuesto para la inversión y el crecimiento", la investigación, la innovación, la educación, el apoyo a las Pymes, entre otros pilares de la Estrategia Europa 2020, algo que necesitan los Veintisiete para poder competir con EEUU, China y otros países emergentes.

"No es un asunto técnico, es un tema político", sostuvo.

La primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, que confió en llegar a un acuerdo sobre el presupuesto multianual a finales de año, ya bajo la presidencia chipriota, dijo que apoya la solidaridad entre países pero eso significa que "paguen más los que más tienen".

Dijo estar en contra de las devoluciones por contribuciones netas a las arcas comunitarias (el llamado "cheque británico") que reciben cinco países (Reino Unido, Alemania, Holanda, Suecia y Austria), y si no en cualquier caso debe haber un sistema "equitativo".

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, dijo que las posiciones sobre el presupuesto plurianual están muy alejadas, dado que la Eurocámara quiere aumentarlo un 5 %, los países quieren reducirlo y la Comisión se encuentra en una posición intermedia.

"Necesitamos un presupuesto ambicioso. Los objetivos de Europa 2020 son ambiciosos. Compartimos las metas, pero es demasiado pronto para hablar de cifras", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky