
Barcelona, 22 mar (EFE).- Los hoteles de Barcelona cerraron el año 2011 con una ocupación del 75,1%, tres puntos por encima de la registrada en el año anterior, y el precio medio de estos establecimientos se situó en 106,18 euros, frente a los 99,38 euros del 2010.
El presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos, ha hecho balance hoy de la situación del sector hotelero en la ciudad y ha dicho que hasta principios de noviembre la ocupación estaba seis puntos por encima de la del año anterior, pero que los meses de noviembre y diciembre, con un 67% y un 48% de ocupación, respectivamente, han sido malos.
Durante el puente de la Constitución, que normalmente registra una ocupación del 80%, la ocupación fue del 40% porque esta fiesta se basa en el turismo español y éste está notando la crisis de manera muy destacada.
El mes de julio se consiguió, según Clos, una cifra de ocupación récord en España, con un 90%, mientras que en agosto la ocupación fue del 86,3% y en septiembre del 88,8%, gracias a la feria textil ITMA.
Clos ha destacado el aumento del precio medio que registraron los establecimientos durante el año 2011 y ha insistido en que calidad y precio van unidos.
Además, ha apuntado que todavía hay recorrido para seguir subiendo el precio, porque todavía están muy por debajo de otras ciudades europeas.
Ha asegurado que el aumento de la facturación ha sido absorbido por el incremento de impuestos que ha habido, con aumentos de la energía y del agua.
Las previsiones para el primer semestre del año 2012 apuntan a una ocupación del 70%, similar a la del año pasado, y durante la próxima feria Alimentaria, que se celebra la semana que viene, la ocupación estará sobre el 80%.
El presidente de los hoteleros barceloneses ha considerado "sorprendente" que el sector siga creciendo, ya que para este año está prevista la inauguración de once establecimientos y para el 2013 de cinco más.
Los hoteles que se abrirán este año en la ciudad son dos establecimientos de cinco estrellas; uno de cuatro; cuatro de cuatro; y cuatro hoteles de tres estrellas.
Clos ha rechazado los actuales horarios comerciales en una ciudad turística como Barcelona, sobre todo en el centro, porque el eje de Paseo de Gracia tiene tiendas internacionales, y ha añadido que, si estuvieran abiertas, generarían más puestos de trabajo y más riqueza.
Sobre el Plan de usos de Ciutat Vella, Clos ha afirmado que están trabajando con el ayuntamiento para que se aplique un criterio de "calidad" y se rechacen limitaciones "absurdas" que contribuyen a tener edificios abandonados en el centro de Barcelona.
También ha celebrado que el ayuntamiento haya iniciado los trámites para prohibir la prostitución y ha apuntado que prefiere que la prostitución no se ejerza en la calle, "interfiriendo" la imagen de Barcelona.
Clos ha calificado la relación que mantienen con la Generalitat de "extraordinaria, muy razonable y dialogante" y la que tienen con el ayuntamiento como "muy cordial" y, a diferencia de lo que pasó con el gobierno municipal anterior, "ha habido capacidad de escuchar".
Relacionados
- Más de 21.000 esquiadores visitan este fin de semana Sierra Nevada, con un 70% de ocupación hotelera
- Encuentros en la Judería cierra con triple de visitantes a las oficinas de turismo de Toledo y 70% de ocupación hotelera
- La Comunidad registró una ocupación hotelera del 41% durante el pasado mes de enero, sólo superada por Canarias
- Canarias lideró en enero la ocupación hotelera