Bolsa, mercados y cotizaciones

Beckett: es "injustificable" UE no avance en la cuestión agrícola

Sao Paulo, 3 jul (EFECOM).- La ministra de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Margaret Beckett, calificó hoy de "injustificable" la falta de avances de la Unión Europea (UE) en las negociaciones agrícolas de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"Es simplemente injustificable que la Unión Europea no avance más en cuestiones agrícolas en el momento exacto", dijo Beckett en una conferencia en Sao Paulo, en referencia al fracaso de las negociaciones que la OMC sostuvo en Ginebra (Suiza) el pasado fin de semana.

Más de 60 ministros de los 149 países de la OMC se reunieron en Ginebra para tratar de determinar las cifras y fórmulas para aplicar rebajas arancelarias a las importaciones de bienes agrícolas e industriales, pero no llegaron a acuerdo alguno.

Beckett, que hoy comenzó una visita de dos días a Brasil, dijo que quedó "profundamente decepcionada" al saber de la falta de acuerdo en las negociaciones que buscan la liberalización del comercio mundial.

"Es necesario que la UE permita que países más competitivos tengan mayor acceso a su mercado agrícola", dijo Beckett, y subrayó que mientras en los países pobres millones de personas luchan por sobrevivir con un dólar por día, una vaca europea recibe diariamente dos dólares en subvenciones.

Agregó que las negociaciones están en un "momento crucial" porque si no se llega a un acuerdo antes de que termine el mandato negociador de la Autoridad de Promoción de Comercio de Estados Unidos, no habrá libre comercio antes del 2008.

"Todos saldríamos perdiendo", dijo sobre tal hipótesis, y agregó que, según un estudio del Banco Mundial, un acuerdo en el ámbito de Doha incrementaría en aproximadamente 100.000 millones de dólares anuales el comercio mundial.

Señaló además que un aumento del comercio mundial daría a los países más pobres la posibilidad de salir de la miseria por la puerta del comercio, ya que las altas tarifas y subsidios agrícolas reducen en unos 75.000 millones de dólares anuales la renta de las naciones en desarrollo.

"Si nuestro propósito de ayudar a los países más pobres del mundo es serio, tenemos el deber de demostrarlo ahora", dijo en la conferencia pronunciada en la Fundación Getulio Vargas.

Destacó que en el caso de Brasil el incremento del comercio, si se llega a un acuerdo en la Ronda de Doha, representaría una ganancia de unos 4.000 millones de dólares anuales, equivalentes al 0,6 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

Beckett anotó además que un acuerdo también sería beneficioso para la UE, que ganaría unos 31.000 millones de dólares anuales, equivalentes al 0,3 por ciento de su PIB, con una liberalización del comercio mundial.

"Todos debemos tener coraje para tomar las decisiones correctas para el mundo", expresó la funcionaria, y agregó que un arreglo en la Ronda de Doha "exige voluntad y liderazgo político".

La ministra británica también abogó por una mayor participación de los grandes países emergentes, como Brasil e India, en los organismos multilaterales, en especial en el Consejo de Seguridad de la ONU, para poder responder a los desafíos de un mundo en constante cambio.

"El sistema multilateral debe reconfigurarse para incluir a las potencias emergentes", dijo Beckett, y agregó que los países desarrollados han aprendido que no pueden lidiar solos con los problemas del mundo.

Tras la conferencia, Beckett viajó Brasilia, donde hoy se reunirá con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, así como con el canciller Celso Amorim y otros miembros de su gabinete. EFECOM

joc/ar

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky