Bolsa, mercados y cotizaciones

Sabadell amplía capital con éxito y percepción cada vez más positiva

Banco Sabadell consiguió concluir con éxito su ampliación de capital para reforzarse y absorber la CAM, al cubrirla íntegramente y captar un total de 902 millones de euros. El banco logró una suscripción en el tramo preferente de 683,38 millones de acciones ordinarias -el 99,95% de la operación- y alcanzó además una demanda adicional de 2.312 millones de acciones, lo que ha permitido que la demanda cuadruplique la oferta. Todo ello ha favorecido que desde la propia entidad hayan catalogado la operación como "la más exitosa" en porcentaje de las ampliaciones de capital que la banca ha protagonizado desde 2008.

El banco catalán tuvo por este motivo que realizar un prorrateo para atender la totalidad de las peticiones. Y es que después de que el número de acciones adicionales solicitadas superaran las 367.203 acciones disponibles, la entidad efectuó un prorrateo por el cual el porcentaje de acciones adicionales adjudicadas a cada solicitante ha sido de aproximadamente el 0,00016% de las solicitadas.

Alzas durante la operación

Aunque las ampliaciones de capital siempre llevan asociadas connotaciones negativas por el efecto dilución, los inversores de Sabadell han hecho oídos sordos y no han hecho más que aumentar posiciones en el valor durante los 15 días en los que ha durado la operación (desde el 1 al 15 de marzo). En este periodo, los títulos de Sabadell se revalorizaron un 11,73%, desde los 2,097 a los 2,343 euros.

La visión optimista de Sabadell en bolsa coincide con una mejora notable en su beneficio por acción (BPA) por parte de los bancos de inversión. Tanto es así que en 2012, las revisiones al alza del BPA han superado o igualado, por lo menos, al número de analistas que lo han revisado a la baja. Algo que no sucedía desde mayo. En estos momentos, la media del consenso de mercado le estima un BPA de 0,09 euros.

No obstante, Sabadell cuenta con un consejo de venta de los expertos y cede más de un 8% desde enero por las incertidumbres del sector y las dudas que generó en el mercado la adjudicación de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (el Banco de España se la adjudicó el 7 de diciembre), a pesar de que se hizo con un esquema de protección de activos del 80%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky